Los días 6 y 7 de noviembre se celebraron en la capital tinerfeña las conferencias públicas del XIX Convento y Fiesta de la Orden del Supremo Consejo del Grado 33º del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España, presidido por su Soberano Gran Comendador, Jesús Soriano Carrillo. Los actos congregaron a representantes de distintos Supremos Consejos, académicos, autoridades locales y público general interesado en la historia y los valores humanistas de la Masonería filosófica.
Las conferencias tuvieron lugar en el Templo Masónico de la calle San Lucas, edificio histórico declarado Bien de Interés Cultural, que volvió a abrir sus puertas para acoger un ciclo de ponencias de alto nivel intelectual y simbólico.
El Soberano Gran Comendador Jesús Soriano Carrillo inauguró el acto, destacando el papel de la Masonería como escuela de pensamiento moral y como motor de progreso espiritual, cultural y social. Subrayó, asimismo, el valor patrimonial del Templo Masónico de Tenerife como símbolo vivo de la libertad de conciencia.
La primera intervención estuvo a cargo de la Dra. María José Turrión, directora del Centro Documental de la Memoria Histórica, quien presentó la ponencia “Los artífices de la represión masónica y sus víctimas”. Turrión repasó las políticas de persecución sufridas por los masones españoles y la importancia de la documentación histórica como herramienta de verdad y justicia.
Seguidamente, la Dra. Demelsa Benito, profesora de Derecho Penal de la Universidad de La Laguna, ofreció la conferencia “La persecución penal de la Masonería española”, en la que analizó el uso del Derecho como instrumento represivo y reflexionó sobre la defensa contemporánea de la libertad de pensamiento.
El viernes 7 de noviembre, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife acogió la conferencia inaugural de la Fiesta de la Orden, impartida por el Dr. Fernando Navarro Cardoso, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Su ponencia, titulada “La justicia penal y la dignidad humana en el pensamiento masónico”, exploró la relación entre ética, justicia y respeto a la persona desde una perspectiva humanista.
Al finalizar la conferencia, el Soberano Gran Comendador hizo entrega a Excmo. Sr. D, José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, de una réplica del estandarte del Supremo Consejo que será expuesto en el Centro de Interpretación de la Masonería que va a instalarse en el Templo Masónico de la calle de San Lucas.
El acto contó con la participación de la Banda Sinfónica Municipal de Santa Cruz de Tenerife, que ofreció un programa musical de apertura, y concluyó con una cena fraternal en el Real Casino de Tenerife, donde se reunieron los miembros del Supremo Consejo y las delegaciones asistentes.
Estas conferencias reflejaron el compromiso del Supremo Consejo del Grado 33º de España con la difusión del pensamiento masónico, la cultura humanista y la memoria democrática, reafirmando la vocación de la Orden de servir a la sociedad desde los valores universales de libertad, igualdad y fraternidad.
El acto fue clausurado por el Excmo. Sr. Alcalde de Santa Cruz de Tenerife quien glosó la estrecha relación existente entre la ciudad de Santa Cruz y la masonería
