Encuentro de los Cuerpos Jurisdiccionados de la Delegación Territorial Norte

Como todos los años, el pasado día 22 de abril se celebró el Encuentro de los Cuerpos Jurisdiccionados de la Delegación Territorial Norte, que integra las Comunidades Autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi. Para el desarrollo del evento se eligió el Templo del Soberano Capítulo Rosa Cruz, Luz del Norte n.º 308, de Bilbao.

Presidió los actos el Soberano Gran Comendador, M.·. I.·. y P.·. H.·. Jesús Soriano, acompañado por los II.·. y PP.·. SS.·. Grandes Inspectores Generales, Luis Gordillo, de Bilbao; Alex Meinema, de Zaragoza y Enrique Esteve, de Canarias. Asimismo, estuvieron presentes los II.·. y PP.·. Grandes Inspectores Generales, Txemi Casanova y Emilio Argente, como Delegado Territorial del Norte. También asistieron a los actos distintos miembros de todos los Capítulos Rosa Cruz de esta Delegación y de otras del resto de España.

El lema de este año ha sido “Summa Escocista: pureza, espiritualidad y humanismo”, y después de la presentación del Conventillo por parte del Delegado Territorial, se han desarrollado tres ponencias tituladas “Símbolos y pureza del rito”, por José Moratiel 9º; “Música, espiritualidad y fraternidad”, por Julio Mourenza 31º, y “Escocismo: el relevo de la Ilustración”, por Angelberto Mendoza 24º. A continuación, los asistentes se unieron en un interesante foro de preguntas y debate sobre las ponencias expuestas que se extendió durante el resto de la mañana, concluyendo el acto el Soberano Gran Comendador con un pequeño discurso de cierre. Después del ágape en un restaurante de la ciudad, se dio por finalizada una provechosa jornada de auténtica y fraternal masonería escocista del Supremo Consejo del Grado 33 para España.

Category:

Encuentro anual de los Cuerpos Jurisdiccionados de Baleares

El 15 de abril de 2023 se celebró en Es Castel (Menorca)el encuentro anual de los Cuerpos Jurisdiccionados de Baleares bajo el lema “Suma Escocista: Pureza, espiritualidad y humanismo

Abrió el Encuentro el Rafael Palmer, 33º, hablando sobre el concepto de pureza desde tres ángulos diferentes: el relativo a los ritos, al terreno de lo personal y la dimensión social. La interacción del trabajo en la pureza del rito, la búsqueda de objetivos personales alejados de lo espurio o el egoísmo de los metales, y la proyección social de un comportamiento personal antagonista a los valores profanos, establece el camino para la edificación de una verdadera espiritualidad y de un humanismo basado en los cánones escocístas. Además de ello, la importancia de trabajar en la pureza del Rito reconoce en este último el camino para e avance espiritual de cada miembro en logia, haciendo que las palabras/movimientos estén repletos de significado y actos vacíos.

A continuación, Christophe Lainé, 24º presentó una ponencia titulada “¿Espiritualidad y Pureza? Claves Escocístas para el Humanismo Universal”. Al poco de iniciar su exposición, el H∴ Lainé ya subraya un concepto muy importante y de trascendental relevancia: que un humanismo sin guía espiritual se encontraría pronto limitado en su capacidad para desarrollar su verdadero potencial de transformación del individuo. El trabajo masónico alejado del concepto del G∴A∴D∴U∴, no reconocería nuestra doble dimensión cuerpo-espíritu, siendo el humanismo una proyección de ese sentimiento de comunión con nuestros semejantes. La pureza del Rito nos mantendría en la senda correcta del camino iniciático, camino en el que el trabajo alquímico (entendido como transformación interior) adquiere una dimensión especial y fundamental. El ponente termina su exposición reconociendo en el escocismo la vía espiritual para alcanzar el humanismo universal.

La ponencia «Los Tres Elementos De La Suma Masónica Como Lados De Una Escuadra«, Jesús Méndez, 31º, ubica de forma simbólica la pureza ritual y la espiritualidad como los dos catetos necesarios para el establecimiento necesario del humanismo como la hipotenusa ascendente u objetivo de la tarea escocista. Considerando la construcción resultante de la suma una continuación del trabajo realizado en los tres primeros grados de establecer el desarrollo del espíritu como escalera ascendente sobre los costados del propio cuerpo y del alma, la ponencia razona de forma simbólica sobre la continuación de este esfuerzo y su aplicación en la construcción de una sociedad de progreso, justicia y libertad. La pureza ritual entendida como la transmisión incontaminada de los rituales y enseñanzas  de los grados, se sitúa como base de un triángulo transversal al de la propia espiritualidad aportada por la conciencia, consciente y estimulada, del maestro masón, que se cierra con la hipotenusa del humanismo entendido como un máximo  del desarrollo de las capacidades y potencialidades de las sociedades humanas si estas resultan decididas a establecer unas normas de libertad, justicia e igualdad que permitan su proyección de progreso y futuro.

Category:

Crónica de la Consagración del Templo de A Coruña

El pasado día 1 de abril de 2023 (e.·.v.·.) se celebró la ceremonia de Consagración del templo masónico de A Coruña, donde trabajan los cuerpos del Supremo Consejo para España del R.·.A.·.A.·.: Soberano Capítulo RosaCruz “Antonio Romero Ortiz” nº317, la Sublime Logia Capitular de Perfección “Caballeros de la Fraternidad Galaica” nº 414 y el SoberanoConsejo de Caballeros Kadosch“Cantábrico”nº 210.

Dicha ceremonia fue presidida por el Soberano Gran Comendador M.·.I.·.y P.·.H.·. Jesús Soriano Carrillo 33º, acompañado de los oficiales de la Cámara de Ritos que coadyuvaron en la ejecución del acto.

Dicha consagración se desarrolló en el grado 4º y asistieron los hermanos del filosofismo coruñés además de otros hermanos de su entorno.

Seguidamente, todos los hermanos presentes participaron y compartieron un emocionante y sencillo acto de recuerdo al Q.·.H.·. Sabino, Caballero del Sol que partió hace unos días al O.·.E.·.

Todos los asistentes se congratularon de la belleza y emotividad del acto realizado y a continuación participaron en un sencillo ágape que se celebró en las proximidades del templo, donde se dejó constancia de que los hermanos quedaron contentos y satisfechos.

Category:

El Parlamento de Canarias acogió el Seminario «La masonería filosófica y los derechos y libertades del ciudadano»

En el Parlamento de Canarias, del 22 al 24 de marzo, se celebró el Seminario “La masonería filosófica y los derechos y libertades del ciudadano.

En el acto de apertura del Seminario, el presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos. Señalando que “Este último foro de la X Legislatura, sobre masonería, es un final dulce y satisfactorio para cuatro años de intensa actividad en la Cámara canaria”,

En la primera jornada se dictaron las ponencias “La concepción masónica del hombre”, por el Dr. Jesús Soriano; “La importancia de la Masonería en la historia de España”, por la Dra. Rosa Martínez, y “Laicismo, religión y masonería” por el Dr. Cayetano Núñez

En la segunda jornada se dictaron las conferencias “La represión de la Masonería en la España del siglo XX. Guerra Civil y Dictadura”, por la Dra. María José Turrión, “Masonería y Derechos humanos”, por el DR. Luis Gómez-Ojero, y “La masonería como escuela de formación del ciudadano”, por el Dr.  Pedro Álvarez.

En la tercera jornada los temas tratados fueron “Un recorrido por el simbolismo del Templo Masónico de Santa Cruz de Tenerife”, por Dª Ana Benedicto; “La Masonería y el derecho del ciudadano a un medio ambiente saludable” por el Dr. Alberto Requena, “Masonería y parlamentarismo” por el Dr. Lui Gordillo

El Seminario fue seguido en directo por streaming en la página web del Parlamento de Canarias www.parcan.es.

Category:

XXI Reunión de Soberanos Comendadores de América y la Reunión de la Confederación Iberoamericana de Supremos Consejos

Con la asistencia de dieciocho Supremos Consejos, del 15 al 18 de marzo de 2023, se celebro en Lima (República del Perú) la XXI Reunión de Soberanos Comendadores de América y la Reunión de la Confederación Iberoamericana de Supremos Consejos.

Bajo el epígrafe general de ¿Qué hacemos con el planeta? Se presentaron ponencias sobre la emergencia climática, los derechos humanos y las migraciones internacionales que dieron lugar a la Carta de Lima que a continuación se reproduce.

CARTA DE LIMA

Los Soberanos Grandes Comendadores participantes en la XXI Reunión de Soberanos Grandes Comendadores de América de los Supremo Consejos Grado 33º del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, que se realizó en el Campamento de Lima de la República del Perú, entre el 15 y el 18 de marzo de 2023, congregados bajo la presidencia del I\P\H\Héctor Arturo Farfán Stamp, 33º, Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º del R∴E∴A∴ A∴ para la República del Perú, Supremo Consejo formado el 2 de noviembre de 1830 y única autoridad del Rito en el Territorio;

CONSCIENTES:

Que el cambio climático representa una amenaza global que afecta a todos los países del orbe, resultando más perjudicados aquellos cuyas economías se encuentran en incipiente desarrollo y sus poblaciones de escasos recursos devienen en más vulnerables;

Que los conceptos plasmados en la Declaración Universal de Derechos Humanos son producto de un largo proceso histórico cuyas raíces son muy diversas pero que el consenso generalizado hoy nos permite calificar de universales;

Que las migraciones humanas también son registradas por la historia a través de una data milenaria con una génesis compleja en las que motivos económicos y políticos se entrelazan con razones culturales y religiosas de las cuales, el corriente siglo XXI es un ejemplo claro de su diversidad y concomitancia;

DECLARAN:

Que en la actual coyuntura crítica por la que atraviesa el planeta, en lo que respecta a la emergencia climática; la violación continua de las normas del derecho internacional y, especialmente, la debilidad en el respeto a los derechos humanos; así como las condiciones anómalas de las migraciones nacionales e internacionales, exacerbadas por lis conflictos internos y las amenazas en el uso de armas hipersónicas y aun las nucleares denominadas “tácticas” y “estratégicas”;

Que el dialogo y la solución pacífica de controversias continúa siendo la única alternativa viable para la superación de los conflictos en sus diversas magnitudes;

Que la cooperación internacional se erige en una fórmula deseable para acceder a los diversos objetivos del desarrollo sostenible previstos por la ONU en diversos foros;

Que la moderna genómica revela que toda la humanidad comparte el 99,9 % del mismo código genético y que, en consecuencia, los pueblos originarios y aquellas sociedades cuyas economías resultan más desarrolladas observan solamente diferencias de carácter cultural y educativo;

Que no existe un camino para la paz, sino que la paz es el propio camino, conforme al pensamiento del Mahatma Gandhi;

SE COMPROMETEN:

A fomentar el desarrollo de una mayor consciencia ecológica planetaria como medio para enfrentar la emergencia climática global, asumiendo las buenas prácticas de las 3 R (reciclar, reducir, reutilizar) en el ámbito de acción de los Respectivos Supremos Consejos que suscriben;

A desarrollar una cultura de confianza y a respetar toda aquella normativa que se oriente a la modificación sustantiva de conductas hacia formas positivas de convivencia y de interacción social de manera tal que las migraciones puedan ser orientadas y servir como puntos de estímulo y de partida para una estrategia común de cooperación regional e interregional;

A reafirmar el valor supremo de la paz sobre las bases éticas de la equidad y la justicia social, satisfaciendo el mínimo exigible a los gobiernos de nuestras naciones para atender las necesidades y demandas poblacionales.

Sala de Sesiones a los diecisiete días de mes de marzo de 2023 E∴V∴

Firmado por los Supremos Consejos  para Perú; Brasil; Argentina; España; Venezuela; México; República Dominicana; Chile; Paraguay; Ecuador; Panamá; Bolivia; Costa Rica; Honduras, Portugal Colombia, Haití y Francia.

Category:

Ceremonia de consagración del Templo del Soberano Capítulo Rosa+Cruz “Manuel José Quintana”, nº 322

El pasado día 8 de marzo tuvo lugar la ceremonia de consagración del Templo del Soberano Capítulo Rosa+Cruz “Manuel José Quintana”, nº 322, en los V. V. De Salamanca. La ceremonia estuvo oficiada por el M. I. P. S. G. C. Jesús Soriano Carrillo, 33º, acompañado de sus Dignatarios y Grandes Oficiales, asistiendo todos los miembros del Capítulo y recibiéndose numerosas adhesiones de los distintos Cuerpos Jurisdiccionados que dependen del Supremo Consejo del Grado 33º y último de R.E.A.A. para España.

Con anterioridad a la ceremonia de consagración, el M. I. P. S. G. C. impartió dos talleres de formación que versaron sobre “Las bases filosóficas del REAA” y “Estructura organizativa del Supremo Consejo de España”, los cuales fueron seguidos con gran interés por parte de todos los asistentes. Terminados los dos talleres, hubo sendos turnos de preguntas de los asistentes que entablaron un animado diálogo con el S. G. C., que respondió a las preguntas formuladas por los HH. Muestra del interés suscitado es el hecho de que el último turno de preguntas necesitó suspenderse en un determinado momento para poder proceder a los trabajos de consagración del Templo. Comprendiendo las necesidades de agenda, los HH. lamentaron no poder continuar con esta actividad, a lo cual el S. G. C. respondió prometiendo un nuevo taller en los V. V. de Salamanca.

La ceremonia de consagración del Templo del Soberano Capítulo Rosacruz “Manuel José Quintana”, nº 322, revistió el carácter místico y evocador propio de las ceremonias del REAA y, en particular, del Filosofismo Rosacruz, constituyéndose de esta manera en Salamanca un sólido pilar para el desarrollo del Humanismo, la Filantropía y los elevados ideales de perfeccionamiento moral y progreso social que caracterizan el grado décimo octavo.

Category:

Encuentro de los Cuerpos Jurisdiccionados de Levante

Los Cuerpos Jurisdiccionados de Levante han celebrado su Encuentro Anual que bajo el lema “Pureza, Espiritualidad y Humanismo”, ha congregado a los HH.·. del Supremo Consejo del Grado 33º y último del R.·.E.·.A.·..A.·. para debatir y reflexionar acerca de estos temas. Se normaliza, con esta reunión la cita anual para debatir temas de actualidad o de oportunidad en el Supremo y en esta ocasión ha sido Cartagena la sede en la que se ha llevado a cabo la reunión el día 4 de marzo de 2023.

En una primera parte, se han abordado los tres temas separadamente y han sido abordados por los HH.·. Alberto Requena Candela, 30º, Roberto López. 18º y José Miguel Igualada Belchí, 24º han abordado respectivamente, Pureza del Rito, Espiritualismo y Humanismo. Las intervenciones han sido muy ilustrativas del gran trabajo realizado y la exposición muy ponderadas en la valoración de los elementos fundamentales. Muy de valorar la juventud de los intervinientes, excelente referencia del vigor que retoma la Institución Supremo Consejo. Tras un breve descanso, se inició la segunda parte, consistente en la intervención de tres HH.·. que han valorado los tres temas en conjunto, Ángel Matas Zapata, 33º, Eladio González Jover, 32º y Jorge Juan Prieto, 9º que han dedicado atención a las implicaciones de las tres componentes, desde un punto de vista comprehensivo, analizando cronología, relaciones y valorando aspectos actuales y papel del R.·.E.·.A.·.A.·. en el contexto de nuestro tiempo.

Completadas las dos partes de la presentación tuvo lugar un debate amplio, con intervención de todos los HH.·. de las tres provincias de Levante asistentes, que han enriquecido la reflexión conjunta y han propiciado un animado debate que ha suscitado una reflexión profunda de temas de tanto interés como los que conforman el lema de este año del Supremo Consejo.

Con la intervención final del S.·.G.·.C.·. del Supremo Consejo, el MIPH Jesús Soriano Carrillo, 33º que valoró muy positivamente el trabajo realizado e insistió en la importancia de los aspectos que han configurado el lema al que se dedica atención en los conventos territoriales este año. Insistió en la importancia del reconocimiento por el Gobierno de la Honorabilidad de la Masonería emblemáticamente referida en el Supremo Consejo, como única Institución masónica existente en el comienzo de la guerra civil y que se mantuvo en el exilio, para retornar una vez normalizada la estructura democrática tras la muerte del dictador. Ha supuesto una recuperación de la dignidad masónica, que todos los masones debemos celebrar y que para el Supremo Consejo es un orgullo, así como para todos sus miembros.  Finalizados los trabajos, se procedió a un ágape en el que todos los asistentes departieron con la armonía que caracteriza al Supremo Consejo.

Category:

El I.·.P.·.H.·. Nedim Bali, 33, distinguido con el Premio Alberto Martínez Lacaci

En un entrañable acto celebrado el 24 de enero de 2023 en Barcelona, con la asistencia del Soberano Gran Comendador, el M.·.I.·.P.·.H.·. Jesús Soriano Carrillo, 33 y el Delegado en Levante del Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo, Alberto Requena Rodríguez, 33, así como el Delegado en Cataluña del Soberano Gran Comendador, Jaume Carreras, 33 y numerosos HH.·. de los Cuerpos Jurisdiccionados de Cataluña, se hizo entrega de la distinción Alberto Martínez Lacaci, instituía por el Supremo Consejo y los Cuerpos Jurisdiccionados de Cartagena, que premia los méritos masónicos excepcionales que concurren en personas o Instituciones por su trayectoria de especial consideración en el contexto masónico.

En la XV edición del premio, correspondiente a 2022, el jurado estuvo integrado por D. Jesús Soriano Carrillo, D. Alberto Requena Rodríguez, D. Javier de las Heras Cámara, D. Alberto Requena Candela, D. Ángel Matas Zapata, D. Juan Conesa González y D. Juan José Baños Mengual, presidido por D. Alberto Requena Candela y actuando de secretario D. Juan José Baños Mengual, decide conceder, por unanimidad, el Premio Internacional Alberto Martínez-Lacaci 2022 a D. Nedim Bali,” en reconocimiento de la labor masónica que viene realizando a lo largo de toda su vida, su trabajo incesante en pro de las relaciones internacionales del Supremo Consejo del Grado 33º y último del R.·.E.·.A.·.A.·. para España, desde un compromiso histórico con los valores masónicos y su ejemplaridad en el ejercicio del respeto y ayuda a los demás con una dedicación plena para procurar la felicidad de cuantos le han rodeado.

Con la concesión del XV Premio Alberto Martínez Lacaci, se reconoce la inestimable labor realizada, su ejemplaridad de vida, así como al masón ejemplar, de inconfundibles rasgos éticos, exhibiendo los valores humanos significativos de la Orden Masónica.”

La entrega del reconocimiento en Barcelona, rememoró una trayectoria Masónica del I.·.P.·.H.·..  Nedim Bali, 33, que entrecortó las intervenciones por la emoción y la insistencia del premiado en que “solo había hecho lo que debía, nada más”, exhibiendo, una vez más, su extraordinario espíritu fraterno y la altura masónica de un Hermano que ha contribuido de forma decisiva al posicionamiento significativo del Supremo Consejo para España en el concierto masónico internacional. Su humilde talante, su tolerancia, su entrega sin reservas y su dedicación a la Orden le hacen ser un Hermano ejemplar y digno de admiración. Resultó ser un acto muy emotivo.

Category:

El Departamento de Derechos Civiles del Ayuntamiento de Lleida organiza un segundo itinerario por «La Lleida masónica»

Después del gran éxito que tuvo el último itinerario sobre «La Lleida masónica», el Departamento de Derechos Civiles del Ayuntamiento de Lleida ha organizado un segundo itinerario con el Maestro masón, Josep Ramón Casas Iglesias. En esta ocasión, también se han agotado el número de inscripciones.

El descrédito sistemático de cuarenta años de dictadura comportó un fuerte desprestigio para las órdenes masónicas y los masones, siendo uno de los colectivos más olvidados como víctimas del franquismo. Mientras otras organizaciones políticas y sindicales han podido recuperar su patrimonio y sus miembros han sido objeto de público reconocimiento, no ha sucedido lo mismo con los masones que han visto como con la llegada de la democracia no había supuesto la recuperación completa de su honorabilidad. Ha sido ahora gracias al Supremo Consejo que finalmente se han dado los pasos significativos para su reconocimiento y normalización institucional y social.

El itinerario recupera los lugares históricos documentados donde se ubicaban las logias masónicas en la ciudad de Lleida durante el primer tercio del siglo XX hasta la Guerra Civil, que estaban situadas en la desaparecida calle Estereries y a la plaza de Sant Francesc. Durante la actividad, se ha explicado qué logias trabajaban, haciendo referencia a nombres de personas históricas y de reconocido prestigio ciudadano de la masonería leridana en el último tercio del siglo XIX y principios del XX. También durante el trayecto se han difundido aspectos relacionados con la masonería para mejorar su conocimiento.

La ruta se ha cerrado visitando a la actual logia masónica de la ciudad de Lleida donde también trabajas los Cuerpos jurisdiccionados del Supremo Consejo ubicados en Lleida, todos ellos continuadores de una tradición truncada el año 1938 en nuestra ciudad y recuperada el año 1999 con de la consagración de la Respetable Logia Silencio y la posterior consagración de un Capítulo Rosa Cruz y una Cámara Kadosh. Se ha podido visitar el templo masónico donde trabajan actualmente los masones leridanos y se ha acompañado de una explicación de la simbología básica que contiene el espacio y que puede ayudar a entender el sentido formativo cívico, ético y moral que constituye el principal trabajo de los masones.

Category:

Ingreso en la Academia de Estudios Masónicos de los Honorables Dra. María José Turrión García y Dr. Pedro Álvarez Lázaro

El día 12 de Noviembre de 2022, tuvo lugar en la sede del Supremo Consejo del Grado 33º y Último del R.·.E.·.A.·.A.·., el ingreso como Académica Numeraria de la Honorable Dra María José Turrión García y académico de Honor del Honorable Dr. Pedro Álvarez Lázaro en un acto presidido por el Presidente de la Institución, el Muy Ilustre y Honorable Dr. Jesús Soriano Carrillo, el Rector, Eminente y Honorable Dr. Alberto Requena Rodríguez y el Secretario, Honorable Dr. Luis Gómez-Ojero.

Asistieron al acto, miembros de la Academia, amigos y HH.·. que, tras la lectura del Acta por el Secretario de la Institución, relativa a la elección como candidatos a Miembros Numerario y de Honor,  tuvieron ocasión de escuchar el brillante Discurso de Ingreso de la candidata numeraria electa Dra. María José Turrión García, titulado Los artífices de la represión Masónica y sus víctimas, verso y reverso. La disertación de la candidata pretendió dar traslado de una parte de la Historia de España y sobre todo incentivar la reflexión, de la que aprender, comprender y vislumbrar. Dedicó atención al hecho de que, no siendo nueva la represión contra la Masonería en España, la sublevación militar que se produjo en julio de 1936 incentivó la activación de las fuerzas, civiles, eclesiásticas y militares más retrógradas de la sociedad española.

El Discurso fue contestado por el Académico de Número, el Honorable Dr. Manuel Salinas de Frías, destacando la biografía de la candidata Dra. María José Turrión García, con un largo recorrido profesional e intelectual de la misma, gran parte transcurrido en el Archivo Histórico Nacional, sección la Guerra Civil. Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca y posteriormente, la especialidad de Historia Medieval.. Profesionalmente, ha pertenecido al Cuerpo facultativo de archiveros del Estado y ha sido Jefa de la sección de biblioteca del Archivo Histórico Nacional, Sección Guerra Civil; Subdirectora del Archivo General de la Guerra Civil española y directora del Centro Documental de la Memoria Histórica y Subdirectora del Archivo General de la Guerra Civil española, hasta su jubilación.

La alusión por parte de la Dra Turrión a la Logia Helmántica, permitió, al Honorable Dr. Manuel Salinas de Frías dar un repaso repaso a sus figuras más destacables de dicha Logia y, en especial, a la del V\H\ Atilano Coco, destacando la altura moral de la carta que éste dirigió a Unamuno que resalta la nobleza del Venerable Hermano y la ignominia de quienes lo apresaron, juzgaron, condenaron y ejecutaron a otras personas por el simple hecho de pensar o creer de manera distinta a la suya.

Por su parte, el discurso de Ingreso del candidato electo de Honor Dr. Pedro Álvarez Lázaro, titulado Las Logias Masónicas españolas de 1808 a 1823, espacios de sociabilidad de un catolicismo liberal que no pudo ser, centró su atención desde su condición de historiador de la Masonería y tiene mucho que ver con la efeméride que celebra estos años el 200 aniversario del Trienio Liberal. Es ésta una época insuficientemente conocida de la Historia de la Masonería española, siendo del mayor interés político social y que pone de relieve la complejidad de las relaciones seculares entre masones y católicos, como es la cuestión de las Logias masónicas españolas durante la Guerra de la Independencia y el Trienio Liberal, que permitió que se acogieran a los católicos liberales desde la defensa de la libertad religiosa, prohibida por el Estatuto de Bayona, por la Constitución de 1812 y por el catolicismo oficialista y ultramontano. Los esfuerzos de estos católicos fueron vanos a corto plazo, pero tras décadas de incomprensión y rechazo, los principios que defendían serían reconocidos y refrendados por el Concilio Vaticano II. En la disertación pasó revista detallada a la tolerancia masónica, versus intolerancia eclesiástica en la esfera religiosa.

El discurso fue contestado por el Presidente de la Academia, el Muy Ilustre y Honorable Dr. Jesús Soriano Carrillo, destacando el extenso Currículum del candidato, Dr. Pedro Álvarez Lázaro. Destacó la condición de masonólogo de prestigio universal, al que le une una antigua y entrañable amistad. Destacó del candidato su condición de Licenciado y Doctor en Filosofía y Letras en la sección de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció también en Teología. Ha sido profesor propio Ordinario en la Facultad de Ciencias humanas y Sociales de la Universidad Pontificia de Comillas y es Académico de la Real Academia de Historia de España. Su labor docente se centró en el área de conocimiento de Teoría e Historia de la Educación. Fue director adjunto del Instituto de Investigación sobre Liberalismo, Krausismo y Masonería

El Muy Ilustre y Honorable Dr. Jesús Soriano Carrillo, prestó atención al contenido de la brillante disertación del candidato dedicada a un periodo de la historia poco conocido y de gran interés político-social, caracterizado por la defensa de los católicos españoles de la libertad religiosa, asociado al vínculo que muchos católicos hicieron con las ideas del humanismo y de la Ilustración. Por el contrario, los católicos tradicionalistas, exhibieron un catolicismo intransigente. El catolicismo liberal participó activamente en la construcción del nuevo estado-nación pretendiendo acercar el catolicismo y el liberalismo. Finalizó el discurso de contestación aludiendo a la necesidad de establecer un diálogo fecundo entre católicos y masones, porque, entre otras cosas, hoy, la realidad demuestra que en muchas regiones del mundo, incontables católicos arrastran serios problemas de conciencia, porque no se encuentran afectados por las razones condenatorias de los documentos de la Iglesia que penalizan, de forma genérica, a la Masonería.

Tras la promesa de lealtad a la Institución y compromiso en cumplir las obligaciones contraídas como académicos, contraída ante el Eminente y Honorable Rector, Dr. Alberto Requena Rodríguez, fueron investidos como Académica Numeraria y cono Académico de Honor, incorporándose de pleno derecho a la Institución masónica. Recibieron las felicitaciones sinceras de los asistentes, que agradecieron sus incorporaciones y el brillante trabajo que de ellos se espera, en la seguridad de que no cabe duda que cumplirán con fidelidad y lealtad a la Institución a la que se incorporan.

El Presidente cerró el acto, tras agradecer la presencia de los asistentes y manifestar su satisfacción por la labor constante y esforzada de los miembros de la Academia de Estudios Masónicos del Supremo Consejo de Grado 33º y último del R.·.E.·.A.·.A.·. para España.

Category: