Jornadas sobre «La Masonería Filosófica y la Construcción de la Sociedad Civil» en los Cursos de Verano de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria, 7 de junio de 2024–La Universidad de Verano de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con el Supremo Consejo del Grado 33 y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA) para España, organizó las jornadas tituladas “La Masonería Filosófica y la Construcción de la Sociedad Civil”. Este evento se llevó a cabo los días 6 y 7 de junio en el Centro Cultural Maspalomas, San Fernando, Aula de Conferencias. Las jornadas, presididas por destacadas personalidades, contaron con la participación del Dr. Jesús Soriano Carrillo, Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33 y último del REAA para España. Este evento buscó profundizar en la Ley de Memoria Democrática y la masonería filosófica española, destacando la relevancia de ambos en la construcción de una sociedad civil basada en los derechos y libertades.

La participación de profesores de diversas universidades españolas fue uno de los puntos clave de estas jornadas. Entre ellos se encontraron el Prof. Dr. Fernando Navarro, Catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, quien abordó la relación entre masonería y constitucionalismo, así como la persecución penal de la masonería, y la Dra. María José Turión, ex Directora del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, quien aportó su perspectiva sobre la persecución histórica de la masonería y su contribución a la promoción de los derechos humanos.

Los académicos invitados aportaron sus conocimientos y perspectivas sobre la honorabilidad de la masonería, su influencia en la promoción de los derechos humanos y su persecución a lo largo de la historia. Entre los temas tratados se incluyeron la relación entre masonería y constitucionalismo, la persecución penal de la masonería y los valores masónicos en la conformación de una ética universal.

Este evento fue una plataforma significativa para el diálogo y la reflexión sobre la influencia histórica y contemporánea de la masonería filosófica en la sociedad civil. Además, proporcionó una oportunidad única para comprender mejor la Ley de Memoria Democrática y su impacto en la preservación de la historia y los derechos humanos.

Las jornadas incluyeron una serie de conferencias, mesas redondas y sesiones de debate, donde los asistentes pudieron interactuar con los ponentes y profundizar en los temas presentados. Estas actividades estuvieron diseñadas para fomentar un ambiente de aprendizaje y reflexión crítica.

Category:
Página Oficial del Supremo Consejo del grado 33 y último del R.·.E.·.A.·.A.·. para España. Masonería Regular.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies