El Supremo Consejo del Grado 33 y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España, expresa su profunda satisfacción y reconocimiento por la reapertura del Templo Masónico de Santa Cruz de Tenerife, acontecida el 27 de octubre de 2025, tras un proceso ejemplar de rehabilitación y recuperación patrimonial.
Este hecho histórico representa no solo la restauración de un edificio singular de la arquitectura masónica europea, sino también la restitución simbólica de la memoria y del legado espiritual de la Masonería en Canarias y en España. El Templo de Santa Cruz de Tenerife, joya arquitectónica de inspiración egipcia, vuelve a abrir sus puertas como espacio de cultura, conocimiento y libertad de conciencia, valores esenciales que el Rito Escocés Antiguo y Aceptado cultiva y defiende.
El Supremo Consejo reconoce la labor institucional de las administraciones públicas que han hecho posible esta recuperación, especialmente al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, al Cabildo Insular de Tenerife, al Gobierno de Canarias y al Ministerio de Cultura del Gobierno de España, por su compromiso con la preservación del patrimonio histórico y con la memoria de la Masonería Española, tantas veces silenciada.
La reapertura del Templo Masónico de Santa Cruz de Tenerife constituye un acto de justicia histórica y un símbolo de reconciliación con los principios de libertad, igualdad y fraternidad que inspiran nuestra Orden. Su apertura al público permitirá a la ciudadanía conocer y comprender el significado profundo de la Masonería filosófica, su contribución al progreso moral e intelectual de los pueblos, y su indeleble huella en la historia contemporánea de España.
El Supremo Consejo reafirma, con este motivo, su compromiso con la defensa del pensamiento libre, la promoción del humanismo y el diálogo con la sociedad civil, y celebra con legítimo orgullo la recuperación de uno de los templos masónicos más notables del mundo.
