Un Areópago en Gijón

El sábado 18 de enero se ha celebrado una magnífica ceremonia en Gijón para fundar un nuevo Areópago que servirá para trabajar a las provincias del norte de España. El flamante Soberano Consejo de Caballeros Kadosch se llama Cantábrico 210 y se ha hecho realidad gracias al incansable trabajo del VH Emilio Argente, que ha sabido potenciar muy bien el SCG33 en Asturias y el resto de provincias del Cantábrico. La propuesta para crear este Areópago ha sido una necesidad debido al considerable aumento de hermanos con grados superiores al 18 en los Capítulos de las provincias del norte, y la previsión de nuevas exaltaciones al grado 24. Así podrán trabajar sin necesidad de tener que desplazarse a Madrid.

La ceremonia fue presidida por el Soberano Gran Comendador, Jesús Soriano, asistido por cuatro Soberanos Grandes Inspectores Generales y dos Grandes Inspectores Generales. También participaron hermanos de todos los grados, desde el 4º al 30º, en unos actos impecables y no exentos de emoción, pues la creación de Cantábrico 210 implicará una mayor disposición en esta zona del país por los interesantes grados del Supremo.

Después de la ceremonia todos los hermanos se reunieron en el restaurante italiano Scaletta5, de Gijón, muy céntrico y en una preciosa ubicación junto al mar, donde, previo encargo especial, sirvieron un exquisito menú masónico en el que hubo arancini cúbicos, lasaña de cordero y un rico postre con granos de granada. Todo muy simbólico y sobre todo, muy fraternal. En este día los hermanos han vivido la auténtica esencia del SCG33.

El Supremo Consejo del Grado 33 para España, desde que en 1811 se formasen los cuerpos filosóficos, ha impartido sus enseñanzas teniendo el honor de ser uno de los Supremos más antiguos del mundo, y ha sobrevivido hasta el día de hoy superando todas las dictaduras que intentaron acabar con él. Su doctrina, fundamentalmente democrática y de separación de poderes, fue la precursora de las actuales libertades de las que disfrutan las democracias occidentales, y en estos momentos continúa firme y vigente en la masonería para seguir imparable, y en imparable ascenso, durante muchos siglos más. Este nuevo Soberano Consejo de Caballeros Kadosch es un buen ejemplo de ello. Enhorabuena.

 

Category:

V Encuentro de los Cuerpos Jurisdiccionados del Supremo Consejo del Grado 33º en Andalucía

El pasado 23 de noviembre del año 2019 tuvo lugar en Córdoba el V Encuentro de los Cuerpos Jurisdiccionados del Supremo Consejo del Grado 33º en Andalucía. Contó con la presencia del M.·.I.·.P.·. S.·.G.·.C.·.Jesús Soriano Carrillo 33º, que participó en el Encuentro y ofreció las palabras de clausura, así como con el Delegado Territorial, el I.·.P.·.H.·.S.·.G.·.I.·.G.·.José Antonio González Sánchez 33º, quien inauguró el Convento Territorial.

Bajo el lema común para este año, Las fuentes iniciáticas del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, hubo tres ponencias sobre las que los HH.·. concurrentes debatieron y enriquecieron las reflexiones vertidas en ellas. De la llanta al eje: una conciencia axial del Escocismo, a cargo del Pablo Linares Romero 9º; Rito Escocés y vocación de servicio, por César Mateos Hernández 9º; y Caridad, Solidaridad y Filantropía a la luz de la Masonería escocista, cuyo autor fuer Jesús Prieto Olaya 14º. Todas ellas profundizaron en los aspectos esenciales del sentido de nuestra Orden. Todas ellas subrayaron los impulsos benéficos de autoconstrucción y mejoramiento, capaces de desvelar a los iniciados la necesaria proyección humanista y cívica que comporta el Escocismo, el verdadero valor del amor a la Humanidad y la búsqueda del equilibrio como referente social y espiritual.

El Convento Territorial, tal como se entiende en nuestra institución, es (y así fue en Córdoba) el encuentro entre todos los miembros de la familia filosófica del Rito Escocés, que, en Andalucía, se afanan en la labor de crecimiento y fortalecimiento. En tal sentido se dieron cita los HH de los cuatro Cuerpos Jurisdiccionados del Territorio: La Sublime Logia Capitular de Perfección Patricia Corduba 416 (VV.·. de Córdoba), el Soberano Capítulo Rosacruz Lealtad 302 (VV.·. de Sevilla), el Soberano Capítulo Rosacruz Adytum Illuminatio 309 (VV.·. de Málaga) y el Consejo de Caballeros Kadosh Andalucía 208 (CCa. De Málaga).

En el ambiente de fraternidad cordial que presidió este encuentro, la jornada concluyó con el ágape, en donde se confirmó el proyecto de seguir por la vía de crecimiento cualitativo y cuantitativo de los Cuerpos Jurisdiccionados de Andalucía, con la vista puesta siempre en el robustecimiento de la presencia institucional del Supremo Consejo del Grado 33º y Último de Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España.

 

 

 

 

Category:

Consagración  del Templo del SCR+ Lealtad nº 302

El día sábado 16 de noviembre, tuvo lugar en los V.·.V.·. de Sevilla, la consagración  del Templo del SCR+ Lealtad nº 302.

Presidió tan bella ceremonia el Muy Poderoso Hermano Soberano Gran Comendador Jesús Soriano, asistido por sus Grandes Oficiales, los Ilustres y Poderosos Grandes Inspectores Generales: José Antonio Gonzalez 33º, Javier de las Heras 33º y Eduardo Garcia-Romeral 33º.

Al final de la consagración del Templo, el Poderoso Maestro del SCR+ 302 tuvo unas palabras de agradecimiento para el M.·.P.·.S.·.G.·.C.·.  y para la  Gran Comisión que le acompañaba, todos venidos desde Madrid y Málaga. Especialmente y sin dejar de reconocer la confianza del Supremo Consejo del Grado 33 y Último del R.·. E.·. A.·. A.·. para España hacia los hermanos de Andalucía, expresó el reconocimiento y el profundo cariño que todos los presentes y los que no pudieron asistir al acto,  le tenemos  a nuestro queridísimo hermano SGIG José Antonio Gonzalez 33º,  por su enorme e incansable esfuerzo en mantener el Fuego vivo por la Orden en nuestro territorio durante cuarenta años y, probablemente, sin su fidelidad a nuestros principios y constancia en los trabajos,  este solemne acto difícilmente lo habríamos celebrado.

Es importante señalar que la familia filosófica en Andalucía sigue creciendo, contando con cuatro cuerpos subordinados al Supremo Consejo del Grado 33º y último para España: Soberano Consejo de Caballeros Kadosh Andalucía nº 208 (Málaga),   Soberano Capitulo Rosa Cruz Adytum Illuminatio nº 309 (Málaga) y Lealtad nº 302 (Sevilla) y   la Sublime Logia de Perfección Patricia Corduba nº 416 (Córdoba).

Andalucía fue en su tiempo uno de los baluartes de los valores del escocismo en España, que por razones bien conocidas fueron brutalmente atacados. Los masones escocistas andaluces tenemos el compromiso de seguir creciendo, en cantidad y en calidades personales, para contribuir a los valores que enarbola la Masonería en general y el escocismo en particular de Libertad, Igualdad, Tolerancia y Fraternidad, en un constante esfuerzo de instrucción del Pueblo para disipar las tinieblas que nos envuelve y con su Luz, desenmascarar a la ignorancia, a la ambición y al fanatismo que oprime, como siempre, a los más débiles.

Al final de la ceremonia se celebró el ágape acostumbrado, donde la alegría y las ilusiones de trabajo futuras, fueron compartidas por todos los hermanos.

 

Category:

15º Convento y la XVII Fiesta del Supremo Consejo del Grado 33 y último del R∴E∴A∴A∴ para España

Durante los días 8 y 9 de Noviembre de 2019 se ha celebrado en Toledo el 15º Convento y la XVII Fiesta del Supremo Consejo del Grado 33 y último del R∴E∴A∴A∴ para España. En esta ocasión el tema objeto de atención ha sido “Las fuentes iniciáticas del Rito Escocés Antiguo y Aceptado”.

En el incomparable marco de la ciudad de las tres culturas, Toledo, ejemplar en la convivencia pacífica de las gentes de diversa condición, religión y cultura, la tarde del viernes 8 de Noviembre, tras la acreditación y recogida de documentación tuvo lugar la Recepción y Bienvenida en la que el Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º del R∴E∴A∴A∴ se dirigió a los numerosos asistentes agradeciendo su presencia y dando una cordial acogida, al tiempo que desearles una feliz estancia y trabajos fructíferos. Tras la calurosa recepción procedió a presentar al conferenciante I∴ y ∴ Hermano Ramón Montoya Invarato, 33º, que procedió a disertar sobre el Tema “La cultura mudéjar: lo visible y lo invisible”, una docta presentación y bellísima reflexión sobre las intimidades del arte mudéjar y su relación y expresión de la geometría sagrada, que preside el afán constructivo de una época de brillantes construcciones que dejaron la impronta de su carácter eminentemente sagrado en el que precisamente el carácter está supeditado a la geometría, que era determinante. Las claves nunca desveladas cobre este periodo de nuestra historia fueron presentadas con la profundidad requerida y con  el atractivo que supone no quedar en la superficialidad de una expresión artística.de urgencia. Los presentes agradecieron el trabajo y la brillantez del conferenciante.

El sábado se iniciaron los trabajos, bajo la dirección del ∴ y ∴ Jaume Carreras, 33º, MInistro de Estado, dedicando atención sucesiva a tres temas que configuraron las columnas centrales de la reflexión conjunta: “Las fuentes iniciáticas del Rito Escocés Antiguo y Aceptado”. Intervinieron sucesivamente los Hermanos Miguel Angel Sanchez, 33º, que disertó sobre el tema “La espiritualidad en el R∴E∴A∴A∴”.; Lluis Moyá, 33º, que presentó el tema “El Humanismo del  R∴E∴A∴.A∴” y, finalmente, Alberto Requena Rodríguez, 33º, que reflexionó sobre “El trabajo masónico como herramienta en la formación del ciudadano”. Todas las presentaciones fueron acogidas con la atención e interés propio de temas profundos y bien trabajados y presentados, de forma que mantuvieron el interés de los presentes por su contenido y actualidad, al tiempo que sugerentes como marco en el que se desarrollan los trabajos masónicos. Siguieron unos coloquios amplios e interesantes en los que afloraron cuestiones que actualizan, matizan y sugieren nuevas reflexiones, como acontece al asomarse a los temas atractivos. El Ministro de Estado, I∴ y P∴ Jaume Carreras, 33º, finalizó con el resumen, a modo de conclusiones, entresacando los aspectos más descollantes de las sesiones.

Por la tarde, tuvo lugar la Tenida ordinaria del Soberano Capítulo Rosa Cruz “Iberia” N. 11 bajo la jurisdicción de los Soberanos Supremos Consejos para Portugal y España, en la que HH∴ del filosofismo de ambos países comparten trabajos en ejemplar acto de convivencia y fraternidad, que se viene sucediendo semestralmente, alternando como sede Portugal y España, renovando amistad y fraternidad en sedes de ambos países. Las alocuciones de ambos Soberanos Grandes Comendadores pusieron de manifiesto la armonía y fraternidad con la que se desenvuelven los dos Supremos Consejos y la satisfacción de las iniciativas y trabajos conjuntos emprendidos. La próxima edición se celebrará en Oeiras (Portugal) en el entorno del Palacio del Marqués de Pombal, que promete ser tan fructífera como lo viene siendo y tan atractiva como es costumbre.

A continuación, se celebró la Tenida Magna a la que asistieron como invitados numerosas delegaciones de Supremos Consejos de una cantidad importante de países que quisieron compartir con el Supremo Consejo de España esos momentos en que se renueva amistad y que siempre suponen una expresión explicita de fraternidad entre Instituciones masónicas que forman parte del filosofismo que opera en el mundo. Asistieron. El M∴I∴ y P∴ Marian Toth, 33º, Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo para Eslovaquia (2016), acompañado del I∴ y P∴ Hermano Branislav Opaterny, 33º, Gran Canciller; el M∴I∴ y P∴ Madhaven Mardemootoo, 33º, Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo para Mauricio (2013); el I∴ y P∴ Zdravko Stojanovic, 33º, Gran Tesorero del Supremo Consejo para Croacia (2003), el I∴ y P∴ Andrei Pildish, 33º, Gran Tesorero del Supremo Consejo para Rusia (1996), El M∴I∴ y P∴ Manuel Alves Almeida, 33º, Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo para Portugal (1993), acompañado del I∴ y P∴ Hermano Agostinho García, 33º, Soberano Gran Comendador de Honor y por sus grandes oficiales; El I∴ y P∴ Jan Van der Brugge, 33º, Gran Secretario General del Supremo Consejo para Austria (1925 El M∴I∴ y P∴ Stelian Nistor, 33º, Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo para Roumanis(1881), El M∴I∴ y P∴. Leo Taroni, 33º, Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo para Italia (1875), acompañado del I∴ y P∴ Hermano Edo Biondo, 33º, Teniente Gran Comendador; el M∴I∴ y P∴ Nikolaos Kilakos, 33º, Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo para Grecia (1872), acompañado del I∴ y P∴ Hermano Evangelos Biniaris, 33º, Gran Orador; el M∴I∴ y P∴ Jorge Goldenberg, 33º, Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo para Paraguay (1871), el M∴I∴ y P∴ Hasan Erman, 33º, Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo para Turquía (1861), acompañado de sus Grandes Oficiales; el M∴I∴ y P∴ Jorge Luiz Andrade, 33º, Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo para Brasil (1829), acompañado del I∴ y P∴ Sandro Alex Oliveira Tavares, 33º, Asistente del Soberano Gran Comendador.  Todos intervinieron expresando su agradecimiento para la amabilidad de la acogida y el Honor que supone compartir trabajos con el Supremo Consejo para España. Todos los asistentes de las delegaciones internacionales obsequiaron con algún detalle que reconoce el respeto y armonía que dispensan al Supremo Consejo del Grado 33 y último del R∴E∴A∴A∴ para España y a su Soberano Gran Comendador.

Poco antes de celebrar la cena de Gala en Honor de las Damas, tuvo lugar un concierto en el Hall del Hotel Beatriz en Toledo, en el que todos los asistentes e invitados pudieron deleitarse con la ejecución primorosa del Q∴H∴ César Mateos al violín y su pareja Laura Pérez de Tudela Maldonado, al piano, que interpretaron Meditación de Thais de J. Massenet, asi como el Primer movimiento de la Sonata para violín y piano, n. 5 de L..v. Beethoven, finalizando con Habanera de Pablo Sarasate. Muy agradecidos todos los presentes regalaron un aplauso mantenido que celebraba la bondad del concierto ofrecido.

A la cena de gala en honor de las damas, asistió un nutrido grupo de HH. que departieron fraternalmente y al final de la misma se procedió a la entrega del del XII Premio Alberto Martínez Lacaci, que en esta ocasión recayó en la Fundación Marqués de Pombal, institución portuguesa reconocida por la excelencia y capacidad de generar, desarrollar y ejecutar proyectos de manifiesto interés público y de impacto social, con autonomía e independencia financiera, constituyéndose como un elemento proactivo de convergencia y congregación de esfuerzos para el desarrollo de la sociedad civil. Con esta distinción, La Asociación Cultural Alberto Martínez Lacaci de Cartagena y el Supremo Consejo del Grado 33 y último del R∴E∴A∴A∴ para España, extienden reconocimiento de su inestimable labor realizada, la constancia con la que llevan a cabo las acciones y el acierto de las iniciativas propiciadas, en beneficio de la Sociedad y promoción del progreso.

 

Category:

La masonería filosófica y la construcción de la sociedad civil

Durante los días 8, 9 y 10 de octubre de 2019, se ha celebrado un seminario organizado por la Casa Museo León Y Castillo y la Academia de Estudios Masónicos del Supremo Consejo del Grado 33º y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España, dirigido por el Dr. Jesús Soriano Carrillo Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo.

El seminario se desarrolló en el marco del Centro cultural y museístico Casa Museo León y Castillo, creado por el Cabildo de Gran Canaria en honor de Fernando de León y Castillo, Marqués de Muni y su hermano Juan, Ingeniero del Proyecto del Puerto de la Luz. Está emplazado, en el municipio de Telde, en Las Palmas de Gran Canaria, en la casa natal del primero y el edificio colindante, en el que vivió el poeta y dramaturgo Montiano Placeres Tolón. Se trata de un Centro de Estudios sobre la restauración borbónica, en base al amplio epistolario legado por la familia de Fernando León y Castillo.

El Seminario se articuló en tres Jornadas, partiendo de la apertura el martes, 8 de Octubre, con la intervención de la Dra. Rosa Martínez, Profesora de Historia Contemporánea que versó sobre La importancia de la Masonería en la Historia de España, seguida de la participación del Dr. Oscar Cardeñosa, de la Academia de Estudios Masónicos con el tema “Masonería y ética en el siglo XXI: La oportunidad de una necesaria valoración reflexiva” y cerró la primera Jornada el Dr. Jesús Soriano, Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del grado 33º y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España, sobre “La Masonería Filosófica y los derechos y Libertades del ciudadano”.

La Segunda Jornada se abrió con la intervención de la Dra. Natividad Ortiz, Profesora de Historia de la Universidad de Salamanca que trató sobre “Hijas de la luz: las mujeres en la Masonería española”, siguiendo el Dr. Alberto Requena, Catedrático Emérito de la Universidad de Murcia que introdujo el tema “Reflexiones masónicas sobre educación”, para finalizar la Jornada con la intervención del Dr. Luis Gordillo que versó sobre “La aportación de la Masonería Filosófica al constitucionalismo moderno español”.

Finalmente, la tercera y última Jornada, celebrado el 10 de Octubre se inició con la intervención del Dr. Jerónimo Saavedra, Profesor de Derecho del Trabajo, que trazó un “Bosquejo histórico de la Masonería en Canarias”, para a continuación intervenir el Dr. Cayetano Núñez, Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, sobre el tema “Laicismo, Religión y Masonería”, finalizando la Jornada y el Seminario con una “Mesa redonda sobre Masonería y Sociedad” en la que tomaron parte

Category:

XI Conferencia de Comendadores de América del Sur y la II Conferencia de la Confederación Iberoamericana de Supremos Consejos

Entre los días 7 y 9 de agosto de 2019, se celebró en Guayaquil (República del Ecuador) la XI Conferencia de Comendadores de América del Sur y la II Conferencia de la Confederación Iberoamericana de Supremos Consejos.

Asistieron los Supremos Consejos para Francia, España, Brasil, Portugal, Ecuador, Argentina, Perú,  Panamá, Uruguay, Chile, Venezuela, Paraguay, Bolivia, Colombia, Nicaragua, Haití y Bulgaria (observador).

Comenzaron los actos con una recepción en la Municipalidad de Guayaquil, donde su alcaldesa, la Dra. Cynthia Viteri Jiménez, tuvo a bien declarar “Huéspedes de Honor” de la Ciudad de Guayaquil a todos los Comendadores presentes.

Posteriormente, se procedió a realizar una ofrenda floral ante el monumento a Logia “La Fragua de Vulcano” considerada como la responsable de la independencia de Guayaquil y de la República del Ecuador.

En las sesiones de trabajo de la Conferencia de Comendadores de América del Sur, en primer lugar se pasó revista a la situación de los diferentes Supremos Consejos y se debatió sobre Regularidad y Reconocimiento, La sucesión como vía de evolución fraternal, Educar para el trabajo del futuro, Los Supremos Consejos frente a los problemas globales, El  Escocismo y el “estilo” escocés , La Masonería Filosófica: La humanidad del “nosotros”, Los movimientos migratorios y sus consecuencias (Brasil) y Laicidad y Masonería.

Se estableció que la próxima Conferencia se celebrará en Brasil en el año 2022.

 

 

Con respecto a la II Conferencia de la Confederación Iberoamericana de Supremos Consejos, se procedió, en primer lugar, a ratificar los Estatutos aprobados en Lima en mayo de 2017, dejando claro la separación existente entre la Conferencia de Comendadores de América del Sur y la Confederación Iberoamericana de Supremos Consejos. Se agradeció al Supremo Consejo para España el trabajo realizado en la elaboración del proyecto de Estatutos que fue aprobado por unanimidad

La sede de la Confederación y la Secretaría permanente quedó establecida en Brasil, y se procedió a la elección de los cargos directivos de la Confederación resultando elegido como Presidente el Soberano Gran Comendador de Perú, como Vicepresidente el Soberano Gran Comendador de Ecuador y como Secretario permanente el Soberano Gran Comendador de Brasil.

Fueron admitidos en la Confederación, por votación unánime, los Supremos Consejos de Chile, Panamá y Nicaragua.

Se estableció que la próxima reunión se celebrará el mes de abril de 2020 en Asunción (República del Paraguay)  coincidiendo con la XX Conferencia Mundial de Supremos Consejos.

Es de justicia señalar el cálido recibimiento de todos los Hermanos del Supremo Consejo para la República del Ecuador, encabezados por el Soberano Gran Comendador, el M\I\P\H\ Guillermo Eloy Campaña Arévalo, 33º, y el trato fraternal que dispensaron a todos los asistentes, que siempre lo llevarán en lo más profundo de su corazón.

 

 

Category:

“Inteligencia Artificial vs. Razón”

El pasado 22 de mayo, se celebró en el “Real Cercle Artistic de Barcelona” organizado por el Supremo Consejo del del grado 33 y ultimo del REAA para España y la “Asociación Unión Fraterna”, la Conferencia “INTELIGENCIA ARTIFICIAL vs. RAZON” fue a cargo del CR+ Narciso Ortega, asesor y experto en Ciberseguridad, Diplomado superior del arma de caballería del ET. Diplomado en relaciones internacionales por la facultad de derecho de la U. de Zaragoza, actualmente realiza su tesis doctoral en la Universidad Politécnica de Barcelona.

Los temas abordados como ejes de la conferencia fueron:

  • • Cual ha sido nuestra evolución.

 

• En donde estamos actualmente

 

• Como prevemos que será el futuro inmediato.

 

• Cuales pueden ser los problemas éticos, laborales, jurídicos, y de convivencia, en esa nueva etapa..

 

• Como pueden afectarnos en nuestra vida cotidiana.

 

La conferencia estuvo apoyada con multitud de diapositivas,   incluyendo dos breves películas explicativas, como apoyo a sus explicaciones

Finalizada la conferencia, tuvo lugar un animado coloquio en el que se pudo comprobar el interés de los asistentes, que completaron el aforo de la sala, en el tema tratado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Category:

Reunión del Soberano Capítulo Rosa Cruz Iberia nº 11 en Mafra

Iberia resplandeció de nuevo. Los Supremos Consejos de España y Portugal se reúnen, conviven, aprenden y hacen camino juntos. Toda reunión de esta “confederación” libre y voluntaria, renueva amistad, refuerza lazos y hace aflorar y constatar la espíritu universal y universalista de la Masonería.

HH del Supremo Consejo del grado 33 y último del REAA de España y Portugal, con sus Soberanos Grandes Comendadores, II. Y PP. Jesús Soriano Carrillo y Manuel Alves Almeida, juntos reafirman sus deseos de contribuir a un mundo mejor, más habitable, más fraternal, como expresaron en sus respectivas alocuciones en la Tenida, impulsando a los HH presentes al trabajo masónico en la dirección de mejora constante. Todos los años dos veces, una en Portugal y otra en España, HH. de los Supremos Consejos de ambos países se reúnen, una en España y otra en Portugal. Lo vienen haciendo desde que siendo Soberanos Grandes Comendadores de Portugal José Carlos Nogueira y de España Nicolás Arcas, firmaron los Decretos de Constitución del Sublime Capítulo Rosa Cruz, Iberia, N. 11, que materializaría un anhelo compartido por muchos HH y los Supremos Consejos de la península Ibérica.

Estos encuentros permiten realizar trabajos conjuntos en los que aflora amor y concordia entre HH. Y también brinda una ocasión de aprender, no sólo sobre la cultura del entorno que nos acoge en cada ocasión, sino de aspectos masónicos que subyacen en el territorio, audazmente seleccionado por los anfitriones en cada caso.

Esta vez, el encuentro, que tuvo lugar en la ciudad de Mafra, en las proximidades de Lisboa, acogía a una cincuentena de HH. Venidos de los territorios españoles y portugueses, dispuestos a compartir vivencias masónicas y culturales. Y aprendimos, ¡cómo no! El palacio Nacional de Mafra, erigido en el siglo XVIII (iniciado en 1717, por cierto) por el Rey Juan V de Portugal, cumpliendo una promesa de construir un monasterio, contraída con su mujer María Ana de Austria, al lograr darle descendencia, precisamente Doña Bárbara de Braganza, que posteriormente casó con Fernando VI de España. Lo que se inició como un modesto monasterio para trece franciscanos, acabó ampliándose para ochenta frailes, con más pretensiones al llegar el oro, tras la conquista de Brasil por parte de los lusos. Finalmente, el orfebre e ingeniero militar alemán Johann Friederich Ludwig diseñó un gran palacio, en el que trabajaron más de 52.000 personas y se inauguró en 1730, con motivo del 41º cumpleaños de Juan V, aunque la cúpula no estaba finalizada. Se puede considerar finalizada la obra en 1750. La piedra caliza de Mafra y Sintra y el mármol de Carrara como exigencia de perfección y sin vetas, sirvió para la realización de las esculturas por los escultores más acreditados de la época, principalmente italianos. Dos carrillones, inicialmente compuestos por 45 campanas cada uno, ponen la nota anecdótica al relatar que, en su día, el Marqués de Abrantes fue a informarse del precio de un carrillón, fijado en 400.000 reales, lo que le pareció una exageración. Consultado El Rey Juan V, ofendido, contestó “No suponía que fuese tan barato, ¡Compraré dos!

Declarado el conjunto en 1907 Monumento Nacional, incluye el antiguo convento, el palacio real con salas de instrumentos musicales, de juegos y de caza, una farmacia y un hospital para los frailes, así como una Basílica. Al contrario de lo que ocurre con el Escorial, como gran Iglesia y pequeño palacio, encierra sorpresas de entidad como “gran Palacio con una pequeña Iglesia”. La Basílica barroca, viene a compendiar sabidurías cabalísticas y alquímicas, en un continuo viaje que nos va llevando desde la iniciación hasta las más altas cotas de espiritualidad. Todos los símbolos de vida, exaltación y gloria, se ven expresados en esculturas y pinturas que interpretan el camino iniciativo. Dimensiones, formas, emplazamientos, orientaciones, arcángeles, en suma una articulación simbólica de la vida, como combinación ponderada de elementos esenciales: tierra, agua, aire y fuego que lagrimean irradiando por doquier una cuidadosa situación de elementos iniciáticos, incluyendo los puntos en los que la energía es neutra. El rey Manuel II pasó en él la última noche, antes de partir para el exilio.

El H Jose Medeiro, erudito, didáctico, expresivo en portugués y sorprendiendo, en suma, en español, asistido convenientemente por el Soberano Gran Comendador de Portugal Manuel Alves Almeida, nos desvelaron los secretos encerrados en tan monumental edificio, que incluye una fenomenal biblioteca, que alberga 30.000 ejemplares, que solo tuvo un libro de diferencia con la del Escorial y, por tanto, disponiendo de toda la información relevante en la época, no afectada ni minimizada por la inquisición y que hoy siguen guardando como diligentes servicios de vigilancia y limpieza los murciélagos encargados de su custodia. Miles de libros encierran todo lo conocido de un pasado esplendoroso que nos antecedió. Un brillante colofón a una actividad monacal de otrora que respetuosamente reconoce a Santo Domingo y a San Francisco como advocaciones que trataron de salvaguardar su entidad e identidad y, audazmente, lo lograron. Hoy queda su testimonio en una monumental obra en la que se invirtieron muchos esfuerzos y recursos, cuando Brasil propiciaba impulso económico suficiente a una metropoli que se beneficiaba de los retornos. El palacio Nacional de Mafra es una expresión de unas convicciones espirituales que conjugan la ostentación y grandeza terrenales, que quiere materializarlo desde una tradición que articula el conocimiento esotérico dominante en la época.

Un brillante resultado que corona una celebración del Soberano Capítulo Rosacruz Iberia N. 11, en los Valles de España y Portugal, que ya comienza a preparar el siguiente evento. Nos vemos en Toledo en noviembre. Una nueva ocasión para aprender y disfrutar de lo que nos une.

Category:

Encuentro en Lleida del Supremo Consejo del R:·.E.·.A.·.A.·.

El 13 de abril se desarrolló en Lleida el anual encuentro (“conventillo”) del Supremo Consejo del Grado 33º para España de Catalunya.

Bajo el lema propuesto para este año de: “Fuente Iniciáticas del REAA” se presentaron tres mesas que con dos ponentes en cada una de ellas intentaron una aproximación con diferentes visiones a los temas escogidos, en concreto:

  • El Universo Templario y el REAA (Ponentes: Gorka Bartolomé 28º – Juan Carlos Ceron 28º)
  • Influencia del legado Rosacruz en el REAA (Ponentes: Oscar Cardeñosa 33º – Francisco Gualdo 24º)
  • Esoterismo y REAA (Ponentes: Florencio Serrano 33º – Xavier Altarriba33º ).

Después de cada mesa se abrió un debate activo y enriquecedor que intento clarificar, consolidar o contrastar las tesis propuestas por los ponentes.

El encuentro fue presidido y clausurado por el Soberano Gran Comendador el M.·.I.·.P.·.H.·. Jesús Soriano Carrillo 33º, acompañado por el delegado para Catalunya del S.·.G.·.C.·. el I.·.P.·.H.·. Jaume Carreras 33º.

El acto se cerró con un ágape abierto a acompañantes. El conjunto de la jornada sirvió, para que más allá de la acción formativa, sirviera como punto de encuentro fraternal y de comunicación entre los diferentes hermanos procedentes de diversos cuerpos juridiscionados que trabajan en el filosofismo en  Catalunya.

 

 

Category: