Consagrado el nuevo Templo de los Cuerpos Jurisdiccionados de Barcelona

 Esperando la apertura de las puertas del nuevo templo

¡Un nuevo templo en Barcelona! El pasado día 17 se consagró el templo de la calle Pavía de Barcelona. El Supremo Consejo del grado 33º y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España cuenta con un templo más gracias al buen hacer y trabajo continuado de los HH. residentes en Barcelona.

La Consagración del nuevo templo fue realizada por el Equipo Ritualístico del Supremo Consejo, formado por los Muy Ilustres y Poderosos Hermanos, Felipe LLanes, 33º, Soberano Gran Comendador; el Teniente Gran Comendador, Rufino Paz, 33º; el Gran Ministro de Estado, Eduardo García-Romeral, 33º; actuando como Gran Orador, Javier de Las Heras Cámara, 33º y como Gran Maestro de Ceremonias, Alex Meinema, 33º. Los HH, muchos de los cuales eran SS. GG. II. GG. y GG. II. GG. llenaron el templo que fue gozosamente consagrado al servicio de la paz y la tolerancia, con la misión de difundir la Verdad y el Saber en Filosofía Moral entre los hombres. La Masonería Escocesa y especialmente el Supremo Consejo de España, están de enhorabuena.

Al término del acto el S.G. C. leyó un mensaje, cuyo texto reproducimos a continuación.

Mensaje del S.G.C. con motivo de la Consagración del Nuevo Templo de la calle Pavía en Barcelona el día 17 de marzo de 2018

HH. todos en vuestros grados y oficios respectivos, con incienso, agua, vino, sal y vuestro aliento hemos consagrado este templo en día memorable para la Masonería Universal. En este Templo y en todos los del Supremo Consejo trabajamos los HH con asiduidad y constancia a lo largo de nuestras vidas. Los masones somos heterogéneos en nuestras características personales pero es manifiesto que tenemos una seña de identidad común, es nuestra FE masónica. Esta Fe presta apoyo a la Libertad, Igualdad y Fraternidad que promovemos entre los hombres. Entre los masones impera el amor y es la tolerancia la que lima las distintas asperezas que pueden ocasionar disminución de la armonía entre nosotros.

En el Supremo Consejo no sobra nadie y respetando los Estatutos y Reglamentos Generales, que entre todos nos hemos dado, incluso los HH que ahora están en sueños, serían bienvenidos al trabajo común, a mayor Gloria del GADU, aunque esto sea solo una frase de ritual, pues no se puede aumentar la gloria del quien ya ¡la tiene toda!

Vamos a entrar, en pocos días, en la primavera. Mirando al cielo ahora, en muchos lugares de la Península Ibérica podremos ver miles de aves migratorias que vuelan hacia el norte. Sus multitudinarias formaciones sueles realizarse en forma lineal, en grupos compactos o como un compás que avanza con su vértice en dirección norte. El vértice de nuestro compás masónico señala el Oriente. De allí proviene la Luz que nos guía hacia el ineluctable Oriente Eterno. En el camino, que el amor rija nuestras vidas y que se marchiten las hostilidades. La rosas volverán a florecer esta primavera, y que así también brote el amor en nuestros corazones. Nosotros somos administradores de nuestros sentimientos. Procuremos que en ellos germinen los deseos más cordiales hacia nuestros HH. El Buda nos enseñó a superar las aversiones, a combatir la ignorancia y a extinguir los deseos. Al hombre común, le es muy difícil alcanzar ese nivel. Conformémonos como decía Séneca, en desear lo que nadie nos podrá quitar. Deseemos para todos nosotros la sabiduría y que no languidezca el deseo de que el amor reine entre nosotros y entre todos los hombre y que nuestra conducta siga la “Regla de oro racionalmente optimizada” que se basada en el amor a los demás y la exhortación de Mt. 7,12 : “Por tanto, todo lo que queráis que hagan con vosotros los hombres hacedlo también vosotros con ellos” La optimización racional, que es el sesgo masónico,  implica conseguir un máximo de bienestar y de felicidad, en el conjunto de los intervinientes, a resultas de cada acción concreta desarrollada entre ellos.

 A todos los HH de “Fraternidad de Barcelona Nº 403” les deseo ahora un feliz viaje espiritual hacia la iluminación, y les agradezco su presencia en esta ceremonia de consagración de este templo del que tenemos el uso y quiera el GADU que algún día, no lejano, tengamos también la propiedad. Gracias a todos los HH que iniciasteis en esta tierras la siembra de los ideales masónicos que ahora estamos viendo florecer, gracias al SGIG Jaume Carreras, 33º Gran Hospitalario del Supremo Consejo y Delegado Territorial de Cataluña y a todos los HH que le han ayudado, por los esfuerzos que habéis realizado, el GADU lo sabe y todos nosotros lo tenemos presente.  

 Felipe Llanes Menéndez, 33º 

Soberano Gran Comendador.

 Algunos de los HH. que estuvieron presentes en la ceremonia de consagración

Category:

Concesión de la medalla de la Orden Masónica del Fundador con distintivo rojo al querido y admirado hermano Jesús Soriano Carrillo, 33º Comendador Emérito “ad vitam” del Supremo Consejo del Grado 33º del R.·. E.·. A.·. y A.·. para España.

En la Gran Asamblea de la Gran Logia de España / Grande Oriente Español, que se celebró en Madrid el pasado día 10 de marzo de 2018 el M.·.R.·.H.· Oscar de Alfonso,  G.·.M.·. de la Gran Logia de España y del Grande Oriente Español, condecoró a M.·. I.·. P.·. H.·. Jesús Soriano Carrillo, 33º con la medalla de la Orden Masónica del Fundador con distintivo rojo, máxima distinción que puede conceder la Institución. El título correspondiente al receptor de esta distinción es el de Caballero de la Orden Masónica del Fundador de los Francmasones Antiguos, Libres y Aceptados.

La propuesta de concesión de esta señera distinción de la Orden Masónica al R.H. Jesús Soriano, Pasado Diputado Gran Maestro, fue sometida a votación en el LV Gran Cónclave de la Gran Logia de España / Grande Oriente Español, celebrado en Madrid el 17 de junio de 2017 resultando dicha propuesta aprobada por unanimidad.

Detalle humano fue que el galardonado, que ignoraba totalmente todo lo relacionado con la propuesta, tuvo conocimiento de la misma y de la unanimidad del acuerdo, cuando se encontraba en una situación de ingreso hospitalario con su salud muy delicada. Queremos pensar que la alegría que recibió en aquel momento pudo ayudar al éxito quirúrgico y a su recuperación posterior. Así, el pasado día diez, totalmente repuesto, pudo recibir la merecida condecoración y unirse a todos los HH. que celebramos en la Gran Asamblea la elección del M.·.R.·.H.· Oscar de Alfonso como G.·.M.·. de la Gran Logia de España y del Grande Oriente Español.

 

 

El R.H. Jesús Soriano Carrillo, Pasado Diputado Gran Maestro, tras ser condecorado con la medalla de la Orden Masónica del Fundador con distintivo rojo, tuvo el honor de recibir el mallete de manos del M.·.R.·.H.· Oscar de Alfonso y sentarse en el trono del Rey Salomón.

Imagen cedida por el Equipo de Comunicación de la Gran Logia de España – Grande Oriente Español y publicada previamente en “El Oriente”

Category:

En recuerdo de todos nuestros Hermanos que han pasado al O.·.E.·.

El pasado día 2/02/2018 el Soberano Capítulo Rosa Cruz “IN MEMORIAM Nº 300” celebró en Madrid, bajo la presidencia de su Muy Sabio Maestro el S.·.G.·.I.·.G.·. Felipe Herranz Guerrero, 33º una solemne tenida blanca por todos nuestros HH.·. que han pasado al O.·.E.·. en el último año. El templo se quedó pequeño para acoger a todos los que quisimos estar presentes para recordarles y testimoniar nuestro amor a sus allegados. Los Oficiales del Capítulo consiguieron, además de un impecable desarrollo del ritual, transmitir una gran emotividad y afectividad, acorde con la demostrada por los panegiristas que leyeron las “laudationes funebris” que a continuación transcribimos.

.·.

EN RECUERDO DEL SOBERANO GRAN INSPECTOR GENERAL JOSÉ LUÍS LACASA RIVERO, 33º

Como indica nuestro ritual, la actividad masónica que nos reúne hoy, no es un adiós a los hermanos que de alguna forma queremos honrar en este día, ya que sabemos que ellos siguen formando parte de la cadena de unión de nuestra orden en el Oriente Eterno y que desde ese lugar seguirán alentándonos para que nuestro trabajo en aras de un mundo mejor sea más perfecto.

Pero sí es éste un acto de recuerdo y cariño hacia ellos, tal es el motivo que me mueve hoy, en nombre de la familia del Supremo y por qué no decirlo de la Logia Caballeros del Templo a decir unas palabras «in memoriam» de José Luis. Me mueve para hacerlo el hecho de que aparte de los lazos familiares que con él tenía, considero que el hermano José Luis, Pepe como le conocíamos todos, ha tenido una vida masónica de larga trayectoria y en muchos aspectos ejemplar para todos los que tuvimos la suerte de trabajar con él. Soy por tanto un mero portador del parecer de muchos hermanos presentes aquí y de otros que no han podido venir pero de los que sentimos su presencia.

Desde su inicio en la Orden hace casi cuarenta años, fue un trabajador incansable, con esa tozudez aragonesa tan suya, por el bien de la institución, primero en el taller, luego en los puestos de responsabilidad que desempeñó en la Gran Logia y posteriormente en el Supremo Consejo, donde aportó lo mejor de sí mismo, que no era poco. No escatimó trabajo ni tiempo a la institución, siempre estaba disponible para todo tipo de trabajos masónicos y también en su vertiente profana, como médico, donde aplicó los valores y principios masónicos y donde atendió siempre a toda solicitud de nuestra fraternidad, y de verdad que no fueron pocas.

Yo sé que a él no le gustaría que nos prodigáramos en loas a su persona y no debemos hacerlo, ya que eso sería ir en contra de su comportamiento masónico, siempre discreto y silente en sus numerosas aportaciones fraternales, aunque no callado cuando tenía que defender el bien de la Orden, nadie consiguió callarle jamás, cuando defendía nuestros principios y valores y ello, en el foro que fuese. Es mucho lo que nos ha aportado y su ejemplo ha contribuido a hacernos mejores a todos, son muchas las piedras brutas que ha pulido.

Hoy nuestra cadena de unión se ha roto, pero ya está recompuesta y sentimos su abrazo fraternal desde el Oriente Eterno.

Gracias por tu amor y ejemplo, José Luís, siempre estarás con nosotros.

S.·.G.·.I.·.G.·. Cayetano Núñez Rivero, 33º

.·.

EN RECUERDO DEL SUBLIME PRÍNCIPE DEL REAL SECRETO FERNANDO PÉREZ TORRES, 32º

El Sublime Príncipe del Real Secreto, Fernando Pérez Torres (1947-2017) pasó al Oriente Eterno el 26 de marzo de 2017, a escasos días de cumplir la edad profana venerable de setenta años, el 29 de abril de 2017. El GADU tuvo a bien contar con él para sus cosas. Sólo así se puede entender y compartir tal evento extraordinario y dramático en la vida humana: un Hermano entregado a los demás, capaz de dar de sí todo lo que un humano posee, de buen trato, comprometido con sus HH y con la Sociedad próxima o lejana, maestro por antonomasia, que solamente sabía hacer el bien, cordial, capaz de superar el sufrimiento, animando y consolando a los demás que a su lado sufrían en silencio los reveses que la vida nos proporciona llegado el caso y que solamente las gentes de fe son capaces de superar, desde el convencimiento de que el paso al Oriente Eterno, solo es un peldaño más.

Fue un trabajador incansable en la vida profana: maestro de profesión y, en especial, maestro masón. Inició en las tareas profanas a cientos de personas que cuidó en sus derechos minuciosamente, en una vida laboral entregada en exclusiva a servir como voz y latir por lograr la felicidad de los demás. Ejemplar como masón. Nunca dejaba de referir las dificultades como modos de hacer que el tenía que mejorar. Desde una sonrisa sincera, desde una entrega sin reservas, cultivaba escrupulosamente cuantas virtudes deben adornar a un Masón. No tenía límites en la ayuda a prestar. Primero siempre en dar el paso para solucionar problemas o dificultades, no importando compensación alguna por su quehacer. Su pecunio particular también lo dispuso cuando hizo falta., Pero era su magisterio el más destacable: mostraba como amar a la masonería. Su convencimiento le permitía superar cuantas dificultades, también humanas, le presentaba su entorno.

Todo cuanto tenía nos lo transmitió. El aplauso constante a los éxitos de los demás, desvelaba su cariño y amor por los demás; su convencimiento de la importancia de las cosas bien hechas. Así que, ahora que disfruta de otro entorno, aunque a costa de privarnos de su presencia, contacto y magisterio, es seguro que el GADU lo necesitaba a su lado. Le recordamos, es inevitable, pero reconocemos que su obra no es perecedera, por cuanto su ejemplo nos hace amar las virtudes que enarbola la masonería, la compasión como directora de nuestro rumbo, la generosidad como leiv motiv y el trabajo incansable dentro y fuera de la Logia donde motivamos y debemos ser referencia de buen hacer masónico.

No cabe duda de que Fernando Pérez Torres ha cumplido una vida de dedicación en la que sobresalen los fondos y formas masónicas. Sigue presente y le recordamos.

C.·. K.·. Alberto Requena Rodríguez, 30º

Category:

Encuentros de los Cuerpos Jurisdiccionados de las Islas Baleares

Los días 26 y 27 de enero se han realizado en Sant Antoni de Portmany (Ibiza) los encuentros de los HH. de los Cuerpos del Supremo Consejo en las Islas Baleares, desarrollando el tema general de trabajo de este año 2018 aprobado en la Asamblea del pasado 21/10/2017 con el título genérico de “Personajes ilustres, héroes y mártires de la masonería española”

Nuestro nivel de instrucción se ha incrementado en Sant Antoni de Portmany con el intercambio de ideas de los muchos HH.·. que allí estuvimos trabajando; los de Ibiza, los venidos de otras islas y de la península. Todos hemos recibido un importante aporte de conocimientos del GE. P. y SM. Juan Mayans Riera, 14º con su conferencia “Hermanos mártires olvidados” en la que se refirió en concreto a los de la Isla de Formentera. El CK. Pascual Lázaro Moll, 30º desarrollo el tema “Orígenes masónicos del liberalismo español” en el que glosó extensamente la figura histórica del S.G.C. Agustín Argüelles Álvarez, 33º profundizando en sus ideales y espíritu masónico. El CK. Rafael Palmer Junceda, 30º aglutino ciencia y virtud en su aportación sobre “Ramón y Cajal, ciencia y metafísica” La primera entendida como “Conocimiento exacto y razonado de las cosas” y la virtud como “disposición constante del alma que nos induce y nos dirige hacia la práctica habitual del bien, del deber y la justicia, para realizar acciones útiles al individuo y a la sociedad”

Trabajos rituales, académicos y fraternales que se desarrollaron en el marco del Rito Escocés Antiguo y Aceptado en sus grados filosóficos. Agradecemos a todos los HH. que se han esforzado en la organización de este evento con la muy estimable y acertada dirección del G.I.G. Juan Tur Mari, 33º Delegado Territorial del Supremo Consejo en las Islas Baleares al que también todos agradecemos su esfuerzo y el buen ánimo, que sabe transmitir a su entorno, tanto en estos encuentros como en todas las acciones que desarrolla en el ejercicio de su compleja función como Delegado Territorial en las Illes Balears del Supremo Consejo del Grado 33º y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España.

 Los Delegados Territoriales de Cataluña, S.G.I.G. Jaume Carreras Cahis, 33º y el la Islas Baleares, G.I.G. Juan Tur Mari, 33º se saludan en la cena de clausura de estos fructíferos Encuentros que se desarrollaron con el amor y la alegría que irradian las llamas de la fraternidad masónica.

Category:

ENCUENTROS EN GIJÓN

 Un distinguido representante del Occidente (Galicia) y otro del Oriente (País Vasco) apoyan el estandarte del S.·.C.·.R.·.C.·. “Agustín Argüelles” Nº 320

En el norte de Asturias, procedentes del sur, el occidente y el oriente se reunieron los Cuerpos Jurisdiccionados de Castilla los días 24 y 25 de noviembre de 2017 realizandose los primeros encuentros de estos cuerpos del Supremo Consejo del Grado 33º y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España, con el tema general de trabajo: “Valores humanos y Rito Escocés Antiguo y Aceptado”

El Soberano Gran Comendador, Felipe Llanes, 33º inició los Encuentros el día 24 dictando la conferencia “Masonería y ciencia: Interrelaciones, valores y objetivos compartidos” en el Ateneo “Jovellanos” de Gijón.

El M.·.S.·. Bernardino Rozada Fernández, 4º dictó la conferencia “Valores/antivalores del filósofo Baruch Spinoza” El P.·. del T.·. Luis Gordillo Pérez, 24º disertó sobre “R.E.A.A. y Valores Constitucionales” El C.·.R.·.C.·. Julio Mourenza Torreiro, 18º dictó la conferencia “La música y los valores morales del R.E.A.A.”

Finalmente el S.·.G.·.I.·.G.·. Enrique Cervantes impartió la conferencia “Lo que somos y lo que debemos ser. Principios y Valores del R.E.A.A.”

Este primer encuentro fue dirigido y organizado por el C.·. K.·. Emilio Argente i Domènech, 30º que es el M.·.S.·.M.·. del Soberano Capítulo Rosa Cruz “Agustín Argüelles” Nº 320 que fue en esta ocasión, el Cuerpo anfitrión.

El estandarte del S.·.C.·.R.·.C.·. “Agustín Argüelles” Nº 320 que presidió los Primeros Encuentros de los Cuerpos de Castilla tiene un diseño muy especial, que es una obra de arte realizada por el M.·.S.·. Bernardino Rozada Fernández, 4º acreditado pintor asturiano, que plasma en sus obras múltiples símbolos masónicos que nos transmiten enseñanzas, ejemplos y emociones emanadas de su inspiración y nuestros rituales masónicos.

Acuarela realizada por el M.·.S.·. Bernardino Rozada Fernández, 4º con motivo del 300 aniversario masónico celebrado el 24 de junio de 2017.

 

Category:

Cooperación, integración y perseverancia

El Supremo Consejo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para Turquía celebró su fiesta anual en Estambul los días 9 a 11 de noviembre de 2017 dedicándose el día 10 a las reuniones de la Confederación de los Supremos Consejos Europeos. El Supremo Consejo de España fue representado por su S.•. G.•. C.•. Felipe Llanes, 33º en ambos eventos..

Tanto en la ceremonia de coronación de Grandes Inspectores Generales como en la Tenida Magna, estuvieron presentes unos 2.000 H.•.H.•. En la cena de clausura pudo asistirse a un ejemplar y curioso acto reparto de la tarta del postre cuyo primer corte fue realizado de forma simultánea y conjunta por el Soberano Gran Comendador de el Supremo Consejo, el Gran Maestro de la Gran Logia de Turquía y sus dos predecesores respectivos en ambos cargos.

La organización fue cuidadosa con los detalles y con el esfuerzo ímprobo de algunos, se consiguió un perfecto desarrollo de todos los actos en los que hubo momentos solemnes y emocionantes.

A la izquierda.- Un gesto simbólico que ejemplariza el éxito que la masonería turca ha conseguido al trabajar en armonía, con objetivos comunes, y ayuda recíproca, con cooperación, integración respetuosa y perseverancia durante muchos años y sucesivas generaciones masónicas. A la derecha.- El primer corte en la primera tarta que fue servida como postre de la cena de gala con la cual finalizaron las múltiples actividades y festividades del año 2017 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado en la República de Turquía.

¡Ojalá la porción de tarta servida, salte al plato de todos los masones del mundo, no solo como alimento físico, sino como plato de luz, que sirva de ayuda en el camino iniciático de lo H.•.H.•. realizado bajo el resguardo de los distintos Supremos Consejos y Grandes Logias, como ocurre en Turquía!

 

Category:

13 º Convento y XV Fiesta de la Orden

Se celebró en Córdoba los días 3 a 5 de noviembre de 2017 con numerosa asistencia de H.·.H.·. españoles y múltiples delegaciones de Supremos Consejos de la Amistad.

El acto de bienvenida se realizó en la sede de la Diputación Provincial inaugurando el evento el Excmo. Sr. D. Juan Pablo Durán, Presidente del Parlamento de Andalucía, con la participación del Excmo. Sr. Antonio Ruiz Cruz, Presidente de la Diputación de Córdoba; D. Felipe LLanes, Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España; D. Alberto Mayoral, Coordinador del Instituto Andaluz de la Juventud y Dª Carmen González Escalante, Concejala de Desarrollo Económico y Festejos.

En la imagen de la izquierda aspecto parcial del aula de la Diputación de Córdoba en la que el Excmo. Sr. D. Antonio Ruiz Cruz, Presidente de la Diputación, dio la bienvenida a los asistentes. En las primeras filas se encuentran varios de los Soberanos Grandes Comendadores de Supremos Consejos de la amistad que nos honran con su presencia. A la derecha vista parcial de los asistentes a la conferencia del Prof. Dr. D. Rogelio Pérez-Bustamante.

El Prof. Dr. D. Rogelio Pérez-Bustamante y González de la Vega en un momento de su intervención

Seguidamente impartió el Prof. Dr. Rogelio Pérez-Bustamante y González de la Vega la conferencia titulada “El compromiso de la masonería filosófica con los derechos humanos”

Al inicio del Convento el I.·.P.·. H.·. Eduardo García-Romeral Muñoz, 33º Gran Ministro de Estado del Supremos Consejo se dirigió a los asistentes para agradecerles su asistencia y desearles fructíferas jornadas.

La primera conferencia fue impartida por el C.·. K.·. Alfonso Blanco Picabia, 30º bajo el sugestivo título “Tus padres, ¿estan orgullosos de ti? A continuación intervino el S.·.G.·.I.·.G.·. Enrique Cervantes Vargas, 33º con la conferencia titulada “ La coherencia, elemento esencial del aprendizaje de los valores escocistas” y el S.·.G.·.I.·. Manuel Torres Izquierdo, 33º impartió la tercera conferencia titulada “Nuestro compromiso ciudadano”

Finalmente el S.·.G.·.C.·. Felipe LLanes, 33º dirigió unas breves palabras a los asistentes y los emplazó a concurrir al próximo Convento y Fiesta de la Orden cuya celebración esta prevista para los días 2 a 4 de noviembre de 2018 en Alicante.

En el marco de este evento se realizó también una tenida del Soberanos Capítulos Rosa Cruz “Iberia nº 11” de la Peninsula Ibérica, con asistencia de numerosos HH portugueses presididos por el M.·.I.·.P.·.S.·.G.·.C.·. Agostinho García, 33º Cerrandose el Convento con la Tenida Magna a la que asistieron todas las Delegaciones de los Supremos Consejos de la Amistad que se desplazaron a la ciudad de Córdoba desde otros países de Europa, África y América así como el M.I.P.H. Oscar de Alfonso Ortega, Gran Maestro de la Gran Logia de España.

Los acompañantes pudieron disfrutar de un programa espléndido con visita guiada a la Gran Mezquita y a la Casa de Sefarad-Casa de la Memoria.

El C.·.K.·. Emilio Argente i Domenech, 30º M.·.S.·.M.·. del Capítulo “Agustín Argüelles nº 320” de Gijón y su esposa Dª María Concepción Inguanzo Díaz, en la cena de gala en honor de las damas.

Antes de la cena de gala en honor de las Damas se ofreció un concierto con música sefardí selecta.

En el transcurso de la cena se entregó el Premio Internacional “Martínez-Lacaci” que recayó este año en el Ayuntamiento de Córdoba y fue recogido por la Sra. Dª Carmen González Escalante, Concejala de Desarrollo Económico y Festejos, al no poder asistir la Ilma. Sra. Dª María Isabel Ambrosio Palos, Alcaldesa de la ciudad que tan entrañablemente nos defendió y acogió en esta gran capital del Emirato Independiente, del Califato Omeya, cuna de Lucio Anneo Séneca y ahora, por unos días, también capital de la masonería europea.

En la imagen de la izquierda el M.·.I.·.P.·. S.·.G.·.C.·. Agostinho García, 33º de Portugal ante el estandarte del Capítulo Iberia Nº 11. A la derecha entrega del Premio Internacional “Alberto Martínez-Lacaci” por Dª Teresa LLizarbe, Vda. de Martínez-Lacaci Pérez-Cossio a Dª Carmen González Escalante, Concejala de Promoción de la Ciudad.

Category:

VIº Encuentro de los Cuerpos Jurisdiccionados de Levante

El día 28 de octubre de 2017 se realizó en Cartagena el VI Encuentro de los Cuerpos Jurisdiccionados de Levante con gran asistencia de HH.·. que procedían de todos los cuerpos concernidos. El Delegado Territorial S.·.G.·.I.·.G.·. Miguel Ángel Paredes, 33º recibió a los asistentes y moderó los debates. Se impartieron tres conferencias, la primera sobre “Los valores masónicos” a cargo del P.·. del T.·. Víctor Manuel Moreno Durán, 24º; la segunda titulada “Esencia Masónica” por el G.·. E.·. P.·. y S.·. M.·. Miguel Ángel Concejo, 14º y la tercera con el título de “La presencia masónica en los orígenes de las organizaciones internacionales de los derechos humanos” fue desarrollada por el G.·. E.·. P.·. y S.·. M.·. Octavio Hermoso Pérez, 14º

El Delegado Territorial agradeció la colaboración de los organizadores y la presencia de la nutrida representación de HH.·. de los cuerpos de Levante: El Soberano Consejo de Caballeros Kadosch “Luz de Levante nº 203” de Alicante; los Soberanos Capítulo Rosa Cruz “Conde de Floridablanca nº 304” de Alicante; “Aurora nº 313” de Cartagena y “Dr. Peset Aleixandre” nº 315” de Valencia y las Sublimes Logias Capitulares de Perfección “Alberto Martínez- Lacaci nº 412” de Cartagena y “Phoenix nº 413” de Valencia.

El S.·.G.·.C.·. Felipe LLanes, 33º cerró el acto con un balaustre sobre “Oportunidades que nos ofrece nuestro Rito Escocés Antiguo y Aceptado”

Estuvieron también presentes el C.·. E.·. “ad vitam” Ramón Torres Izquierdo, 33º; el S.·.G.·.I.·.G.·. Álvaro Rodríguez, 33º y el G.·.I.·.G.·. Guillermo Egea, 33º que tras el grave accidente de circulación que sufrió ya esta casi recuperado. Ello fue un motivo más de alegría en la jornada de convivencia y fraternidad que celebramos bajo la brillante luz, tan esplendorosa, en las costas murcianas y levantinas.

Algunos de los participantes en el VI Encuentro de los Cuerpos Jurisdiccionados de Levante. Cartagena, el 28 de octubre del 2017

 

En el punto de origen del Camino de Santiago de Compostela, desde Cartagena dos SS.·.GG.·.II.·.GG.·. inician el camino que nos conducirá a la celebración del 14º Convento y XVI Fiesta del Supremo Consejo del Grado 33º y Último del R∴E∴A∴A∴ en noviembre de 2018

Todos sentimos gran alegría al reencontrarnos con el G.·.I.·.G.·. Guillermo Egea, 33º que estaba también feliz de poder volver a los trabajos en los que participó, con acertadas intervenciones, sobre la historia de las relaciones masónicas de Puerto Rico con España y USA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Category:

Masonería y Sociedad

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en su edificio Mena del campus Tecnológico de Málaga impartió el curso de verano “Masonería y sociedad” patrocinado por el Supremo Consejo del Grado 33º y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España. El curso, que fue organizado por el Comendador Emérito “ad vitam” Jesús Soriano Carrillo, 33º contó con el inestimable apoyo docente del Prof. Dr. Luis Gordillo; fue un éxito en su desarrollo y por la numerosa participación de estudiantes.

Las conferencias impartidas fueron: “La masonería esa desconocida” por el Prof. F. LLanes; “La masonería en la independencia de Hispanoamérica” por la Profa. Rosa Martínez Segarra; “Masonería y constitucionalismo” por el Prof. Luis Gordillo; “Masonería y laicismo” por el Prof. Cayetano Núñez Rivero; “Masonería e Ilustración” por el Prof. Manuel Salinas de Frías; “Masonería y ciencia” por el Prof. F. Llanes; “Mujer y masonería” por Dª Patricia Planas; “Los altos grados de la masonería” por D. Galo Sánchez; “La masonería y los derechos sociales” por D. Manuel Torres Izquierdo y “La masonería en Andalucía” por el Prof. Juan Luis Luengo.

Hubo extensos y fructíferos debates sobre todos los temas tratados y al término del curso era patente la satisfacción general tanto por parte de los discentes como del profesorado.

El día 7 de septiembre al término de la jornada docente matutina tuvo lugar un acto de homenaje al Soberano Gran Inspector General José Antonio González Sánchez, 33º en reconocimiento de la labor masónica que viene realizando a lo largo de toda su vida, entregándole un cordobán con la constancia expresa del agradecimiento de Supremo Consejo.

I. P. SGIG José Antonio González Sánchez, 33º y el cordobán que se le entregó

 

Algunos de los participantes en el curso con el SGIG José Antonio González, 33º

Category:

El Reial Monestir de Santa María de Poblet acogió la Reunión y Convento de la Masonería Filosófica Catalana

Los pasados días 9 a 11 de junio se reunieron en el Monasterio de Santa María de Poblet miembros de todos los cuerpos jurisdiccionados de Cataluña del Supremo Consejo del Grado 33º y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España con el fin de tener unos alegres días de convivencia fraternal y además incrementar nuestros conocimientos en temas diversos, para lo cual se contó con conferenciantes de extraordinario nivel como el Excmo. Sr. D. Rafael Ribó i Massó, Sindic de Greuges. Su conferencia y coloquio extenso posterior instruyó y agradó a todos los presentes. Tres Masones de gran experiencia, los QQ. HH. Isidre, Saúl y Enric presentaron respectivamente los temas: 1º “La filosofía social” 2º “La construcción social de la realidad masónica” y 3º “Reflexiones socioeconómicas” Contaron como moderador con el QH. Albert y el apoyo logístico del QH. Antoni.

Entre los asistentes se encontraba Su Señoría D. Josep Rufà Gràcia, Senador electo por Tarragona; Dª Rosa Mª Abelló Borràs, Vicepresidenta 1ª del Consell Comarcal del Baix Camp; D. Josep Andreu Domingo, Alcalde Presidente del Ajuntament de Montblanc; D. Joan Güell i Serra, Alcalde Presidente del Ajuntament de Vimbodé i Poblet y D. Francesc Patricio Domínguez, Presidente de la Asociación “Amics de la Gent Gran”

Todo un éxito de organización y desarrollo debido a la labor cuidadosa y compartida por un equipo de masones altruistas que se esforzaron en la ejecución de las múltiples tareas necesarias para atender a todos los aspectos necesarios en una reunión de estas características, con un complejo cúmulo de detalles que tuvo presente el Soberano Gran Inspector General Manuel Torres Izquierdo, 33º Delegado de Cataluña.

El Grupo Gospel de la Associació Veu Kat de Lleida supo transmitir en su actuación intenso júbilo y alegría de vivir. Por su empatía personal y la felicidad que irradia mereció el G.I.G. Alejandro Olmo Comella, 33º prolongadas ovaciones.

El músico profesional D. Cesar Mateos, prodigioso con el violín ejecutó en los “Momentos Musicales” interpretaciones de gran sensibilidad y emotividad que conmovieron anímicamente a todos los oyentes.

El Soberano Gran Comendador “ad interim” Felipe LLanes, 33º dijo en las palabras de clausura del Convento: “Nos vamos de este Reial Monestir de Santa María de Poblet impregnados por la espiritualidad que irradia. Aquí hemos estado unos días un grupo de hombres serenos y sabios reflexionando, como decía Henry Thoreau para abrir nuevas perspectivas a favor de la libertad, la individualidad y la justicia” Así fue y ese es el deseo compartido de todos los masones de Cataluña presentes en tan significada ocasión.

Un momento tras la cena. S.G.I.G. Manuel Torres Izquierdo, 33º Delegado de Cataluña; Excmo. Sr. D. Rafael Ribó i Massó, Sindic de Greuges y el S.G. C. “ad Interim” Felipe LLanes, 33º

Presentes Ilustres, en el Convento de Poblet el día 9/06/2017

Category: