Ingreso en la Academia de Estudios Masónicos de los Honorables Dra. María José Turrión García y Dr. Pedro Álvarez Lázaro

El día 12 de Noviembre de 2022, tuvo lugar en la sede del Supremo Consejo del Grado 33º y Último del R.·.E.·.A.·.A.·., el ingreso como Académica Numeraria de la Honorable Dra María José Turrión García y académico de Honor del Honorable Dr. Pedro Álvarez Lázaro en un acto presidido por el Presidente de la Institución, el Muy Ilustre y Honorable Dr. Jesús Soriano Carrillo, el Rector, Eminente y Honorable Dr. Alberto Requena Rodríguez y el Secretario, Honorable Dr. Luis Gómez-Ojero.

Asistieron al acto, miembros de la Academia, amigos y HH.·. que, tras la lectura del Acta por el Secretario de la Institución, relativa a la elección como candidatos a Miembros Numerario y de Honor,  tuvieron ocasión de escuchar el brillante Discurso de Ingreso de la candidata numeraria electa Dra. María José Turrión García, titulado Los artífices de la represión Masónica y sus víctimas, verso y reverso. La disertación de la candidata pretendió dar traslado de una parte de la Historia de España y sobre todo incentivar la reflexión, de la que aprender, comprender y vislumbrar. Dedicó atención al hecho de que, no siendo nueva la represión contra la Masonería en España, la sublevación militar que se produjo en julio de 1936 incentivó la activación de las fuerzas, civiles, eclesiásticas y militares más retrógradas de la sociedad española.

El Discurso fue contestado por el Académico de Número, el Honorable Dr. Manuel Salinas de Frías, destacando la biografía de la candidata Dra. María José Turrión García, con un largo recorrido profesional e intelectual de la misma, gran parte transcurrido en el Archivo Histórico Nacional, sección la Guerra Civil. Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca y posteriormente, la especialidad de Historia Medieval.. Profesionalmente, ha pertenecido al Cuerpo facultativo de archiveros del Estado y ha sido Jefa de la sección de biblioteca del Archivo Histórico Nacional, Sección Guerra Civil; Subdirectora del Archivo General de la Guerra Civil española y directora del Centro Documental de la Memoria Histórica y Subdirectora del Archivo General de la Guerra Civil española, hasta su jubilación.

La alusión por parte de la Dra Turrión a la Logia Helmántica, permitió, al Honorable Dr. Manuel Salinas de Frías dar un repaso repaso a sus figuras más destacables de dicha Logia y, en especial, a la del V\H\ Atilano Coco, destacando la altura moral de la carta que éste dirigió a Unamuno que resalta la nobleza del Venerable Hermano y la ignominia de quienes lo apresaron, juzgaron, condenaron y ejecutaron a otras personas por el simple hecho de pensar o creer de manera distinta a la suya.

Por su parte, el discurso de Ingreso del candidato electo de Honor Dr. Pedro Álvarez Lázaro, titulado Las Logias Masónicas españolas de 1808 a 1823, espacios de sociabilidad de un catolicismo liberal que no pudo ser, centró su atención desde su condición de historiador de la Masonería y tiene mucho que ver con la efeméride que celebra estos años el 200 aniversario del Trienio Liberal. Es ésta una época insuficientemente conocida de la Historia de la Masonería española, siendo del mayor interés político social y que pone de relieve la complejidad de las relaciones seculares entre masones y católicos, como es la cuestión de las Logias masónicas españolas durante la Guerra de la Independencia y el Trienio Liberal, que permitió que se acogieran a los católicos liberales desde la defensa de la libertad religiosa, prohibida por el Estatuto de Bayona, por la Constitución de 1812 y por el catolicismo oficialista y ultramontano. Los esfuerzos de estos católicos fueron vanos a corto plazo, pero tras décadas de incomprensión y rechazo, los principios que defendían serían reconocidos y refrendados por el Concilio Vaticano II. En la disertación pasó revista detallada a la tolerancia masónica, versus intolerancia eclesiástica en la esfera religiosa.

El discurso fue contestado por el Presidente de la Academia, el Muy Ilustre y Honorable Dr. Jesús Soriano Carrillo, destacando el extenso Currículum del candidato, Dr. Pedro Álvarez Lázaro. Destacó la condición de masonólogo de prestigio universal, al que le une una antigua y entrañable amistad. Destacó del candidato su condición de Licenciado y Doctor en Filosofía y Letras en la sección de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció también en Teología. Ha sido profesor propio Ordinario en la Facultad de Ciencias humanas y Sociales de la Universidad Pontificia de Comillas y es Académico de la Real Academia de Historia de España. Su labor docente se centró en el área de conocimiento de Teoría e Historia de la Educación. Fue director adjunto del Instituto de Investigación sobre Liberalismo, Krausismo y Masonería

El Muy Ilustre y Honorable Dr. Jesús Soriano Carrillo, prestó atención al contenido de la brillante disertación del candidato dedicada a un periodo de la historia poco conocido y de gran interés político-social, caracterizado por la defensa de los católicos españoles de la libertad religiosa, asociado al vínculo que muchos católicos hicieron con las ideas del humanismo y de la Ilustración. Por el contrario, los católicos tradicionalistas, exhibieron un catolicismo intransigente. El catolicismo liberal participó activamente en la construcción del nuevo estado-nación pretendiendo acercar el catolicismo y el liberalismo. Finalizó el discurso de contestación aludiendo a la necesidad de establecer un diálogo fecundo entre católicos y masones, porque, entre otras cosas, hoy, la realidad demuestra que en muchas regiones del mundo, incontables católicos arrastran serios problemas de conciencia, porque no se encuentran afectados por las razones condenatorias de los documentos de la Iglesia que penalizan, de forma genérica, a la Masonería.

Tras la promesa de lealtad a la Institución y compromiso en cumplir las obligaciones contraídas como académicos, contraída ante el Eminente y Honorable Rector, Dr. Alberto Requena Rodríguez, fueron investidos como Académica Numeraria y cono Académico de Honor, incorporándose de pleno derecho a la Institución masónica. Recibieron las felicitaciones sinceras de los asistentes, que agradecieron sus incorporaciones y el brillante trabajo que de ellos se espera, en la seguridad de que no cabe duda que cumplirán con fidelidad y lealtad a la Institución a la que se incorporan.

El Presidente cerró el acto, tras agradecer la presencia de los asistentes y manifestar su satisfacción por la labor constante y esforzada de los miembros de la Academia de Estudios Masónicos del Supremo Consejo de Grado 33º y último del R.·.E.·.A.·.A.·. para España.

Category:

Tenida Magna de Instalación de los Dignatarios y Oficiales

En el Campamento de Híspalis en la tarde del día 5 de Noviembre del año 6022 de la V.·.L.·., y con ocasión de la Tenida Magna de instalación de los Dignatarios y Oficiales del Supremo Consejo del Grado 33 para España, el Muy Ilustre y Poderoso Soberano Gran Comendador Jesús Soriano Carrillo 33, entró, en el templo acompañado del pasado soberano Gran Comendador y de sus dignatarios y oficiales. Después de abrir los trabajos, procedió a recibir a las Delegaciones de los Supremos Consejos para Brasil, Perú, Argentina, Turquía, Grecia, Países Bajos, Austria, Alemania, República Checa, Rumania, Portugal, Haití, Eslovaquia, Benín y Nacional de Francia.

El Muy Ilustre y Poderoso Soberano Gran Comendador de Portugal, Manuel Alves de Almeida, 33º, como Comendador Instalador, ofició la ceremonia de investidura de nuestro Soberano Gran Comendador electo por unanimidad, en la Asamblea General del Grado 33 del R.·. E.·. A.·. A.·. para España del día 15 de Octubre pasado en Madrid, el Muy Ilustre y Poderoso Hermano Jesús Soriano Carrillo 33º. Seguidamente el Soberano Gran Comendador tomó juramento e instaló al resto de los Dignatarios y Oficiales, todos los cuales también fueron votados afirmativamente por unanimidad en la Asamblea mencionada.

Después se entregaron diplomas en los que se les reconoce como Dignatarios Eméritos y miembros ad vitam de la Gran Cámara de Honor a los SS.·. GG.·. II.·. GG.·.  Javier Las Heras, 33º; Rufino Paz, 33º y Oscar Cardeñosa, 33º teniendo en cuenta sus relevantes cualidades y méritos contraídos al servicio de la Orden.

Tras la salida del Templo de los miembros de los Supremos Consejos de la Amistad que nos habían honrado con su asistencia, el Soberano Gran  Comendador procedió al cierre de los trabajos.

Category:

Celebración del Convento y Fiesta de la Orden

Los días 4 y 5 de noviembre se celebró en Sevilla el 16º Convento y XVIII Fiesta del Supremo Consejo del Grado 33 y último del R.·. E.·. A.·. A.·. para España. Asistieron más de 150 personas, destacando la presencia de quince delegaciones de los Supremos Consejos de la Amistad.

Se iniciaron los actos de la Fiesta de la Orden con un espectáculo flamenco ofrecido por el grupo de baile de la Fundación Cristina Heeren.

Las estructuras sociales y las ideologías que han propiciado el modelo actual de sociedad y por ende de nuestro sistema político y social se están viendo profundamente afectados por la revolución tecnológica, el acceso a las redes de información y el cambio de lo individual a lo global, por lo que el tema elegido para el Convento fue “El Rito Escocés Antiguo y Aceptado ante los desafíos éticos, políticos y sociales del siglo XXI”.

Los Conversatorios masónicos que se desarrollaron durante el convento versaron sobre. Derechos humanos y medio ambiente, Tecnosapiens e Información y Comunicación.

El Convento ha permitido avanzar no solo en el conocimiento de los problemas que afectan a la sociedad contemporánea y de sus posibles soluciones, sino potenciar las relaciones fraternales entre todos los asistentes.

 

Category:

Primer acto conmemorativo del Dia de Recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra Civil y la Dictadura

El 31 de octubre de 2022, en el 44 Aniversario de la Aprobación de la Constitución Española se ha celebrado en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el primer acto conmemorativo del Día de Recuerdo y Homenaje a todas las victimas del golpe militar, la Guerra Civil y la Dictadura.

El Presidente del Gobierno Pedro Sánchez y el Ministro de la Presidencia Félix Bolaños hicieron entrega de veinte diplomas a víctimas de la represión franquista.

El Soberano Gran Comendador, M∴I∴P∴ H∴ Jesús Soriano, 33º recibió un diploma con el siguiente texto “ El Gobierno de España, expide en favor de Jesús Soriano Carrillo el presente documento en representación del Supremo Consejo del grado 33 de la masonería en España y en memoria y reparación por la persecución y violencia padecidas por razones políticas, ideológicas o de conciencia durante la Guerra de España y la Dictadura y en reconocimiento a su condición de víctima, según establece la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, que declara, además, la ilegalidad e ilegitimidad de los tribunales, jurados y cualesquiera otros órganos penales o administrativos que se hubieran constituido para imponer condenas o sanciones de carácter personal, así como la nulidad de las sentencias y resoluciones que dictaron”.

El Presidente Sánchez señalo que “aún nos queda el poder de la memoria para recordar y honrar a quienes lucharon por la democracia”. El Ministro Bolaños resaltó que “era un día importante para nuestro país que ha permitido saldar una deuda con las víctimas del franquismo y con ello contribuir a la concienciación social y democrática”.

La Ley de Memoria Democrática restablece, sin ningún género de duda, la honorabilidad de la Masonería y de los masones españoles.

Category:

Actos celebrados con motivo del inicio de las obras de rehabilitación del Templo de la Sublime Logia Capitular de Perfección Añaza Nº 270 en Santa Cruz de Tenerife

Con motivo del inicio de las obras de rehabilitación del Templo de la Sublime Logia Capitular de Perfección Añaza nº 270 en Santa Cruz de Tenerife, el jueves 27 de octubre de 2022, tuvo lugar la ceremonia de colocación de una “capsula del tiempo” que hizo que el Templo este se convirtiera en un espacio para la memoria y para la reconciliación.

A la ceremonia, presida por el Soberano Gran Comendador, M∴I∴P∴H∴ Jesús Soriano 33º, asistieron D. José Manuel Bermúdez, alcalde del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, D. Gustavo Matos, Presidente del Parlamento de Canarias y los portavoces de los partidos políticos representados en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

En la capsula se depositaron, además de los periódicos del día, sendos escritos del Alcalde de Santa Cruz de Tenerife y del Soberano Gran Comendador, la Historia del Supremo Consejo para España en el exilio y La Masonería Española del M∴I∴P∴H∴ Miguel Morayta, 33º.

El próximo año se cumplirán cien años de la terminación de la fachada del Templo diseñado por el arquitecto Manuel de Cámara. El proyecto redactado por el equipo de la arquitecta María Nieves Febles es un ejemplo de respeto a la herencia histórica y simbólica de un inmueble que es símbolo de la masonería española.

Como complemento de la colocación de la “capsula del Tiempo” se celebró unas Jornadas sobre “La Masonería Filosófica y la modernización de la sociedad civil española”, en las que se dictaron las conferencias “Orígenes, símbolos y diseños masónicos”, por el arquitecto D. Carlos Pallés, “La Masonería filosófica y su aportación a la modernización de España. Una visión de Conjunto, por el Dr. Jesús Soriano, y “La aportación de la Masonería Filosófica al constitucionalismo moderno español” por el Dr. Luis Gordillo.

Como colofón de las Jornadas la Banda Municipal de Santa Cruz de Tenerife dio un concierto en el que interpretó la Sinfonía nº 41 en do mayor K.551 “Júpiter” de Wolfgang Amadeus Mozart.

Category:

Ingreso en la Academia de Estudios Masónicos del Honorable Dr. Antonio María Balçao Vicente

El día 13 de Octubre de 2022, tuvo lugar en la sede del Supremo Consejo del Grado 33º y Último del R.·.E.·.A.·.A.·. , el ingreso como académico correspondiente del Honorable Dr. Antonio María Falçao Vicente en un acto presidido por el Presidente de la Institución, el Muy Ilustre y Honorable Dr. Jesús Soriano Carrillo, el Rector, Eminente y Honorable Dr. Alberto Requena Rodríguez y el Secretario, Honorable Dr. Luis Gómez-Ojero.

Asistieron al acto, el S.·.G.·. C.·. de Portugal, el M.·.I.·.y P.·. H.·. Manuel Alves Almeida, miembros de la Academia, amigos y HH.·. que, tras la lectura del Acta por el Secretario de la Institución, relativa a la elección como candidato a Miembro Correspondiente,  tuvieron ocasión de escuchar el brillante Discurso de Ingreso del candidato electo del Dr. Antonio María Falçao Vicente, titulado Reflexiones sobre el Iberismo. La disertación del candidato se ha centrado en un detallado análisis y una profunda reflexión sobre el iberismo. Como bien señala el nuevo académico, el universo desarrollado del siglo XIX, impulsó la esperanza de la superación de las dificultades y de la crisis general, donde podemos encontrar la causa remota para el surgimiento del ideal que, en términos genéricos asumimos designar por iberismo. En el fondo, resaltó el candidato, una esperanza en la superación de los momentos críticos y la superación de las dificultades. Es por ello que se gesta un iberismo en la esfera cultural cuyo horizonte establece el mestizaje de las culturas ibéricas y, también, un ámbito de desarrollo y liberalización de las relaciones económicas entre los dos países, lo que provocó, no pocos enfrentamientos sumergidos en luchas dinásticas sucedidas a lo largo del tiempo, con protagonismo en ambos lados de la frontera. El nuevo miembro de la Academia de Estudios Masónicos, analizó pormenorizadamente la evolución del concepto iberismo ponderando la incidencia de potencias extrañas a ambos países con intereses bien marcados en contra de una de las partes.

El Discurso fue contestado por el Académico de Número, Eminente y Honorable Rector, destacando la biografía del candidato Dr. Antonio María Balçao Vicente, que pone de relieve el carácter amplio de su formación, así como una extensa ocupación en aplicaciones profesionales en las que destaca su carácter humanístico, lo que le confiere una especial sensibilidad para abordar cuestiones complejas en el ámbito de los caracteres humanos. Su dilatada experiencia en ámbitos colectivos le califica en los entornos de inteligencia y tolerancia, que le acreditan como un excelente gestor del conocimiento y un extraordinario saber hacer, propios de élites intelectuales. Analizó aspectos especialmente destacables del discurso de ingreso, resaltando la apreciación coincidente con que estamos probablemente, más unidos que nunca. La Institución masónica es fiel indicador de ello. Las relaciones entre los dos Supremos Consejos del Grado 33º y último del R.·.E.·.A.·.A.·. de ambos países y la constitución del Soberano Capítulo Rosa Cruz Iberia N. 11 con sede simultánea en ambos países, es un reflejo de que aceptamos la unión como reflejo intrínseco de la naturaleza de las cosas. Cultivamos el conocimiento mutuo, base fundamental para conocernos e identificar lo que nos completa. Es un itinerario fraternal en el que las diferencias y semejanzas son motivo de orgullo y donde los nacionalismos no tienen cabida, por situarnos por encima de limitaciones impuestas, donde debe prevalecer la razón, la concordia, la fraternidad y el ejercicio de la libertad otorgada por un creador que no debió entender de diferencias y nos hizo hermanos, desde el principio.

Tras el juramento de lealtad a la Institución y compromiso en cumplir las obligaciones contraídas como académico correspondiente, fue investido como tal, incorporándose de pleno derecho a la Institución masónica. Recibió las felicitaciones sinceras de los asistentes que agradecieron su incorporación y el brillante trabajo que de él se espera, en la seguridad de que no cabe duda que cumplirá con fidelidad y lealtad a la Institución a la que se incorpora.

El Presidente cerró el acto, tras agradecer la presencia de los asistentes y manifestar su satisfacción por la labor constante y esforzada de los miembros de la Academia de Estudios Masónicos del Supremo Consejo de Grado 33º y último del R.·.E.·.A.·.A.·. para España.

Category:

Entrega de la Carta Patente del Soberano Capítulo Rosacruz “Manuel José Quintana” nº 322 y reunión de los Cuerpos Jurisdiccionados de Castilla del Supremo Consejo del Grado 33 y último para España

El pasado día 8 de octubre, sábado, se celebró en Salamanca la Segunda Reunión de los Cuerpos Jurisdiccionados de Castilla, con el tema monográfico “El R.·.E.·.A.·.A.·. ante los desafíos éticos, políticos y sociales del siglo XXI”, bajo la presidencia del S.·. G.·. C.·., M.·.P.·.H.·. Jesús Soriano Carrillo 33º, y del delegado territorial de Castilla, el S.·.G.·.I.·.G.·. Javier Las Heras 33º. Las ponencias presentadas trataron brillantemente los temas “El derecho a la educación universal en el siglo XXI”, del G.·.I.·.G.·. Manuel Salinas, 33º, “Hijos del pasado y padres del futuro”, del C.·. K.·. Adolfo Yáñez, y “El R.·.E.·.A.·.A.·. a lo largo de cuatro revoluciones industriales”, del Cab.·. del Sol Felipe Debasa, y fueron seguidas de un animado debate por la actualidad de los temas que se presentaban. Las Conclusiones de la Reunión fueron presentadas por el S.·.G.·.I.·.G.·. Javier Las Heras, Gran Secretario general y Delegado territorial de Castilla.

 

A continuación de la Reunión de los Cuerpos Jurisdiccionados tuvo lugar la entrega de la Carta Patente del Sob.·. Cap.·. R+C “Manuel José Quintana” nº 322, por parte del Soberano Gran Comendador Jesús Soriano Carrillo, 33º, al Muy Sabio Maestro del mismo, el G.·.I.·.G.·. Manuel Salinas de Frías, 33º, con la presencia del Gran Secretario General, I.·. P.·. H.·. Javier las Heras 33º , y otros dignatarios y altos oficiales del Supremo Consejo. EL recién nombrado presidente del Capítulo expresó su agradecimiento en nombre de todos los HH.·. que forman parte del mismo. Tras la ceremonia, tuvo lugar un ágape fraternal que reforzó los lazos de unión entre todos los HH.·. presentes.

Category:

Encuentro de los Cuerpos Jurisdiccionados de Cataluña

El sábado 1 de octubre tuvo lugar en Móra d’Ebre el Encuentro Anual de los Cuerpos Jurisdiccionado de Catalunya que reflexionó sobre el devenir del R.·.E.·.A.·.A.·.  ante el nuevo paradigma que supondrá la nueva era digital de la inteligencia artificial.

Fuero en total 40 VV.·. HH.·. los que participaron en este congreso que fue inaugurado por el Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º Para España., el M.·. I .·. P.·.H.·. Jesús Soriano Carillo 33º.

El acto contó con dos ponencias iniciales que sirvieron de introducción para que los presentes, distribuidos en cuatro grupos de trabajo, contrastaran opiniones y profundizasen sobre los temas expuestos y  nuevos que pudieran considerar oportunamente relacionados.

En la parte final, los distintos grupos expusieron los resultados de sus trabajos que a grandes rasgos se pueden resumir en cuatro conclusiones finales.

En primer lugar se valoraron positivamente las nuevas tecnologías como herramientas muy útiles para facilitar el trabajo administrativo y formativo. También se  incidió en la necesidad de adaptación continua al desarrollo digital.

La segunda conclusión que podemos destacar se relaciona con la desconfianza ante los peligros de las debilidades de la protección de datos  en la actualidad y en el futuro. También se manifestó cierta inquietud ante el peligro de la manipulación informativa y las confusiones que provocan las “ fake news”, de las cuales deberíamos esforzarnos para ser más conscientes de ellas.

La tercera conclusión no fue del todo unánime y presento diversidad de opiniones. Estamos hablando del uso del espacio digital (Zoom- Metaverso)  como recurso que pueda sustituir, en algunos casos,  las ceremonias presenciales. Cabe decir que la mayoría de los presentes optaron por la exclusividad de las  ceremonias presenciales puesto que el contacto humano lo consideraron  imprescindible para que se haga efectivo su propósito.

La última conclusión abordó la necesidad de reflexionar con más tiempo e intensidad el sentido y misión del R.·.E.·.A.·.A. en el siglo XXI, debido, sobre todo, a la variedad de opiniones subjetivas de sus miembros.

 

Category:

Acto de otorgamiento de la Carta Patente al Soberano Consejo de Caballeros Kadosh Hiberus Flumen nº 211, en el campamento de Móra d’Ebre (Tarragona)

El sábado 31 de septiembre tuvo lugar en Móra d’Ebre (Tarragona) la ceremonia de entrega de la Carta Patente del recién constituido campamento Caballeros Kadosh. El acto fue presidido por el Muy Poderoso Soberano Gran Comendador, M.·.P.·.H.·. Jesús Soriano Carillo 33º., que estuvo acompañado de por el Gran Secretario General del Supremo Consejo del Grado 33º para España, I.·.P.·.H .·. Javier de las Heras 33º, su delegado para la jurisdicción de Cataluña, I.·.P.·.H.·. Jaume Carreras 33º y el resto de Grandes Oficiales que configuraron el séquito.

El recién nombrado presidente del campamento, el G.·.I.·.I.·. C.·. Joan-Josep Duran 31º expresó su agradecimiento en nombre de todos los miembros que integran dicho campamento. Destacó los trabajos realizados durante los últimos 10 años desde que fue concedido, a dichos valles, la Carta Patente del Soberano Capítulo Rosacruz Maat Nº 316.

El acto de otorgamiento de la Carta Patente fue precedido por la ceremonia de coronación a grado 33º de los VV.·.HH.·. Joan Canalda y Víctor Sanhauja. Así mismo la intensa y fructífera jornada escocista finalizó con una emotiva Ceremonia de Reconocimiento Conyugal entre el I.·.P.·.H.·. Albert González 33º y Elena Martínez.

Category:

V Jornadas de los Cuerpos Jurisdiccionados de Andalucía del Supremo Consejo del Grado 33 y último del R.·. E.·. A.·. A.·. para España

 

Crónica del acto “Desafíos del Siglo XXI al R.·.E.·.A.·.A.·.”

El 24 de septiembre se ha celebrado en la ciudad de Málaga las V Jornadas de trabajo de los Cuerpos Jurisdiccionados de Andalucía del Supremo Consejo del Grado 33 y último del R.·.E.·.A.·.A.·. para España con el lema propuesto: “Desafíos del R.·.E.·.A.·.A.·. frente al Siglo XXI. Y que ha reunido fraternalmente HH de los cuerpos Jurisdiccionados de la Delegación Territorial del Supremo Consejo en Andalucía.

Las Jornadas comenzaron con un previo la tarde del viernes 23 con la visita al Centro de Interpretación General Torrijos, situado en la Plaza de la Libertad 1 de la Capital Malagueña. Esta ubicación, en un antiquísimo convento carmelita restaurado fue el lugar que acogió la confesión y las últimas horas del General y los 40 hombres liberales constitucionalistas, antes de su fatídico fusilamiento en las playas de Málaga. Hoy convertido en Centro de Interpretación, recoge un pequeño fragmento de la historia de unos utópicos liberales que lucharon por la libertad, la igualdad y la fraternidad de un país… La visita guiada fue acompañada de una maravillosa conferencia impartida por el Historiador Comandante D. Esteban Alcántara Alcaide, sobre la vida y obra de este Ilustre Masón, El General Liberal Español José María de Torrijos y Uriarte, que constituye un legendario ejemplo de Honradez, Lealtad, Compromiso y Valor, valores claramente inspirados por la Masonería. Tras la visita un ágape fraternal sirvió para calentar motores, previo a la Jornada de trabajo.

En la mañana del sábado 24 de septiembre, los hermanos de los Cuerpos Jurisdiccionados de Andalucía se reunieron en el salón de Actos del Ateneo de la ciudad de Málaga situado en la Plaza de la Constitución, unidos con la noble intención de debatir sobre los Desafíos que presenta el Siglo XXI para la Masonería Escocista.

Para lo que se organizaron tres mesas redondas que diseccionan los principales desafíos a los que nos enfrentamos los Masones Escocistas: Una primera mesa redonda sobre los “Desafíos Sociales” que presentaron los QQHH de la Sublime Logia Capitular de Perfección «Patricia Corduba 416» de Córdoba. Una segunda mesa redonda presentada por los QQHH del Soberano Capítulo Rosa Cruz «Lealtad 302» de Sevilla, y que proponía el debate sobre los “Desafíos Éticos del Siglo XXI ante el REAA”. Tras una pausa breve para tomar un desayuno ligero y un café se procedió a unirnos en una Tercera mesa redonda presentada por los QQHH del Soberano Capítulo Rosa Cruz «Adytum Illuminatio 309» de Málaga, anfitriones del evento.

Durante el acto, los ponentes de cada mesa redonda, abordaron las diferentes problemáticas, sociales, éticas y políticas, a las que nos enfrentamos los masones del R.·.E.·.A.·.A.·. y que suponen un auténtico arsenal de retos para las conciencias cultivadas en los templos escocistas. Todas las propuestas gozaron de unas extraordinarias exposiciones por parte de los ponentes y sembraron de intervenciones de los presentes, las jornadas.

Los Retos Sociales expuestos por parte de los HH de Córdoba, puso encima de la mesa una larga lista de auténticos desafíos para los presentes: Educación, desigualdades sociales, globalización, economía, sostenibilidad, ecología, paz etc… que incitaron una rica participación en un intenso debate cordial que muy seguramente hizo temblar más de un cimiento intelectual.

La segunda propuesta sobre los Retos Éticos abordada por los HH de Sevilla, elevó la tensión intelectual hacia los principios tecnológicos y científicos que impulsan el siglo XXI hacia el futuro. La IA y las nuevas tecnologías de la Información que están generando una revolución sin precedentes en la sociedad y el mundo en el que vivimos, constituyo el bloque central de la jornada. La exposición de los principios de la Masonería escocista frente al horizonte que se vislumbra con los primeros rayos de luz de este nuevo futuro puso a los presentes en pie, interviniendo todos dando lo mejor de sí mismos en pos de una conciencia colectiva más rica y comprometida.

Finalmente, la tercera mesa redonda fue moderada por el PM del Soberano Capítulo Rosacruz Adytum Illuminatio 309 de Málaga, acompañado de HH del Areópago Andalucía y del propio Soberano Capítulo Rosacruz, abordando posiblemente el más delicado de los temas, los Retos Políticos que encara nuestro R.·.E.·.A.·.A.·. frente al siglo XXI. Todos los presentes estaban impacientes frente al mismo desafío que supone presentar un tema que previamente podía ser considerado TABOO, para la masonería Regular. El PM encaró magistralmente el reto y presentó desde el principio la Política como: “la intervención del hombre en su sociedad”. El auténtico principio filosófico del concepto y único interés legítimo de nuestro rito, cuyo objetivo último es el de hacer de hombres buenos, hombres mejores y mejores ciudadanos capaces de crear un mundo mejor.

Se tocaron los temas más sensibles en esta mesa, el voto, la educación, el partidismo y las desigualdades sociales… fueron tocados y debatidos con ejemplar rigor intelectual por parte de los participantes que se mantuvieron en todo momento dentro del concepto filosófico y alejados de la tentación del partidismo profano. Todos los HH hicieron una magnífica demostración del más alto nivel masónico, compromiso y capacidad de R.·.E.·.A.·.A.·. aceptando el reto de ser ejemplos vivos de los valores de nuestro rito en la sociedad del futuro, e intervenir con este compromiso personal en la mejora de la sociedad.

Las palabras del Soberano Gran Comendador Jesús Soriano Carrillo 33 fueron el broche de oro que abrió y cerró esta magnífica sesión de trabajo, siempre con sus fraternales y exquisitas palabras, que son aliento y energía que irradia siempre perfecta masonería en todos los presentes.

Con las conciencias sacudidas y los corazones en pura armonía los presentes terminaron las jornadas con un ágape fraternal en el restaurante El Huesca Catedral, sede no oficial de la Masonería de la Costa del Sol, donde los brindis y una sobremesa de cafés y abrazos dejará el recuerdo de este día grabado en los recuerdos de todos los asistentes. Y aunque queda pues mucho trabajo por hacer hasta alcanzar Utopía, todos salimos para comenzar a hacerlo visible.

Category: