Page 16 - Zenit n45
P. 16
ZENIT Nº 45
OTOÑO 2016: 12º Convento y XIV Fiesta del Supremo Consejo del Grado 33 y último del R.•.E.•.A.•.A.•. para España
tan paradigmáticos como el Tem- las fomentadas en Norteamérica
plo masónico de Añaza, todo cobra por Thomas Jefferson entre otros
sentido y las veladuras puestas a lo palladianistas. Tras la segunda gue-
largo de tantos años de alienación y rra mundial, ya grandes historiado-
represión se desvanecen. res como E. Gombrich aludieron en
Los primeros ensayos y reflexiones conferencias y ensayos, hoy en día
sobre cómo el valor patrimonial ma- publicadas, a la importancia de la
sónico, hasta aquellos de carácter simbología masónica en el arte con-
intangible, se patenta en el paisa- temporáneo desde la Revolución
je urbano aparecen tardíamente Francesa, aunque desafortunada-
en la historiografía contemporá- mente no pudieron dedicarse a su
“
Cierto corporativismo cultural y
económico de la masonería canaria
con la masonería europea
había provocado la modernidad en
Canarias desde el siglo XIX
nea. a análisis estético. El propio rector
No es hasta la década de 1980 en de la Universidad de La Laguna, Ca-
Estados Unidos, cuando profeso- tedrático de Historia del Arte, el oro-
res como Georges Mounin o M. B. tavense Jesús Hernández Perera en
Newton revalorizan entonces la plena posguerra pudo examinar el
idea que las corrientes filosóficas Mausoleo de la Quinta Roja enten-
de la masonería especulativa, des- diéndolo como un monumento ma-
encriptando en algunas ocasiones sónico.
la formulación urbana de las ciuda- En los años 90 los historiadores del
des a partir del siglo XVIII, en casos arte canarios se interesaron por lo
propios de urbes neoclásicas como masónico. Así Jesús Pérez Morera
16 Supremo Consejo del Grado 33 y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España