Category Archives: Noticias

Entrega del XIV Premio Internacional Alberto Martínez-Lacaci 2020

El pasado 22 de febrero de 2022 tuvo lugar la entrega del XIV Premio Internacional Alberto Martínez-Lacaci 2020. Este premio, que otorga cada año la Asociación sin ánimo de lucro que recibe el mismo nombre junto al Supremo Consejo del Grado 33º y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, no pudo ser entregado en su momento debido a las restricciones sanitarias.

El premio se otorga a la persona más relevante y con repercusión en el ámbito social e impulsora del desarrollo y progreso de la sociedad civil, que en 2020 fue elegido Don José Antonio González Sánchez S∴G∴I∴G∴ 33º. Es un reconocimiento a la labor masónica que viene realizando a lo largo de su vida y su compromiso histórico en la búsqueda de la verdad, el estudio de la moral y la práctica de la solidaridad y la ejemplaridad en el ejercicio de la tolerancia mutua, el respeto a los demás y a uno mismo y firmeza en la defensa de la libertad de conciencia.

Con la concesión del XIV Premio, se reconoce la inestimable labor, su ejemplaridad de la vida y lucha incansable en beneficio de la sociedad, así como al masón ejemplar, impecable en rasgos éticos y los valores humanos como elementos significativos de la Orden Masónica.

El discreto acto tuvo lugar en Marbella, lugar de residencia del galardonado y la comitiva estuvo compuesta por el Soberano Gran Comendador Jesús Soriano Carrillo 33º, el delegado para Andalucía del S∴G∴C∴, Alfonso Blanco Picabia, 33º, el Rector de la Academia de Estudios Masónicos, Alberto Requena Rodríguez, 33º y el presidente de la Asociación Alberto Requena Candela 28º, así como José Luis Segura, 33º y Francisco Ortiz Acuña, 30º compañeros del premiado.

La entrega fue un momento muy emotivo en el que se procedió a la lectura del acta en el que se recoge su nombramiento por unanimidad y la posterior ofrenda de la placa conmemorativa por parte de la Asociación, de la mano de su presidente Alberto Requena Candela 28º. Para concluir el acto le fue entregado el diploma oficial por parte del Supremo Consejo, ofrecido por su máximo representante, el Soberano Gran Comendador M∴ I∴ y P∴H∴ Jesús Soriano Carrillo, 33º.

 

Category:

La isla de La Palma ya cuenta con el Capítulo Rosa Cruz Benahoare nº 321

Tras el retraso provocado por la pandemia y los inconvenientes de la erupción volcánica que sigue afectando a la isla de La Palma, llego el momento la ceremonia de entrega de la Carta Patente y la consagración del tempo del Soberano Capítulo Rosa Cruz Benahoare nº 321 en los Valles de Santa Cruz de La Palma.

Feliz e histórico momento el celebrado el pasado 27 de noviembre, con el que la masonería filosófica regresa a este territorio que sirvió de puesta de entrada del Arte Real a las Islas Canarias. En él estuvo presente el Soberano Gran Comendador del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España, M∴I∴P∴H∴ Jesús Soriano Carrillo, acompañado por el Delegado Territorial, Enrique Estévez 33º.

Una quincena de hermanos había trabajado hasta el momento en el taller de Fraternidad Tinerfeña 402, en la isla de Tenerife, permitiendo con la consagración del nuevo templo y la entrega de la carta patente poder iniciar un nuevo camino integrados dentro del Supremo Consejo del Grado 33 y último del R∴E∴A∴A∴ para España.

Los actos sirvieron además para entregar al Respetable Hermano Jerónimo Saavedra Acevedo 33º el reconocimiento como Dignatario “Ad Vitam” y Miembro de la Gran Cámara. Además, será el encargado de presidir los trabajos del nuevo Capítulo Rosa Cruz Benahoare nº321.

En su visita a La Palma, el Soberano Gran Comendador, acompañado de delegado territorial en Canarias y el director de la Academia de Estudios Masónicos, Alberto Requena, también tuvieron la oportunidad de compartir con distintas autoridades locales, quienes recibieron y mostraron su intención de colaborar en futuras acciones vinculadas a la masonería, la sociedad y la difusión de sus valores.

Category:

Consagración de un nuevo templo masónico en la provincia de Tarragona

El  sábado 13 de noviembre tuvo lugar el consagración del nuevo templo masónico del Soberano Capítulo Rosacruz Maat 316 de Móra d’Ebre (Tarragona). El solemne acto fue presidido por el Soberano Gran Comendador del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España, M∴I∴P∴H∴ Jesús Soriano Carrillo. La consagración del Templo contó con la participación de la Gran Comisión  de Dignatarios y Oficiales que estaba integrada por representantes de las cuatro provincias catalanas. Durante la ceremonia el Presidente del Capítulo de Móra d’Ebre hizo entrega al Gran Comendador de una carta masónica fechada el 24 de junio de 1880, en la cual 11 miembros de la logia de “La Razón” Tortosa solicitaban al Supremo Gran Oriente Nacional de España autorización para crear un Capítulo Rosacruz en dicha ciudad.

Después de la ceremonia de consagración tuvo lugar, en el mismo edificio,  la inauguración del Salón de Pasos Perdidos en la que se descubrió el emblema del Capitulo Rosacruz de Móra d’Ebre tallado en piedra por el cantero de la Sagrada Familia  Gerard Gavaldà.

Este es el segundo templo que el M∴I∴P∴H∴  Jesús Soriano inaugura en Móra d’Ebre. El primero fue el año 2012 durante la ceremonia de entrega de la Carta Patente al nuevo Capítulo Rosacruz que se fundaba en esas fechas en las comarcas de Tarragona.

 

Category:

Santa Cruz invertirá 3,2 millones de euros en la rehabilitación del Templo Masónico

El alcalde, José Manuel Bermúdez, y el concejal de Obras, Dámaso Arteaga, acompañado de la arquitecta encargada de la misma, María Nieves Febles, presentaron hoy el proyecto de remodelación de esta edificación , en la que también estuvieron presentes representantes de la Tertulia 25 de Julio, de diversas logias, Colegio de Arquitectos, así como el equipo redactor.

 

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, acompañado por el concejal de Obras e Infraestructuras, Dámaso Arteaga, y la arquitecta de la actuación, María Nieves Febles, presentó hoy el proyecto para la remodelación del Templo Masónico de Santa Cruz, “única muestra de arquitectura masónica en España, construido en 1904, y que está llamado a convertirse en una edificación que, una vez reformada, será un reclamo de primer orden para los residentes y visitantes, y un polo de atracción indiscutible para la comunidad masónica europea e internacional”, vaticina el alcalde.

Bermúdez puso en valor “una rehabilitación del patrimonio histórico de este municipio que reafirma el compromiso político del grupo de gobierno por recuperar para esta capital todos los símbolos y edificaciones con los que pretendemos que las vecinas y los vecinos se sientan orgullosos de esta ciudad, de su historia y de su cultura” y añade que “también para los que nos visitan, a los que debemos transmitirles que esta ciudad tiene mucho que ver y contar, como el próximo museo Rodin en el Viera y Clavijo, la colección de las esculturas en la calle, el Palacio de Carta, el edificio Villasegura o el Castillo de San Andrés, entre otros”.

En esta presentación también tomó la palabra Jesús Soriano Carrillo, el Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33 y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España, y estuvieron presentes en el Salón de Plenos, además, representantes de diversas logias, miembros de la Tertulia Cultural 25 de Julio, Colegio de Arquitectos de Santa Cruz de Tenerife y miembros del equipo redactor del proyecto, entre otras personalidades.

Por su parte, Dámaso Arteaga añadió que “hoy es un día importante porque se presenta el proyecto de remodelación del Templo Masónico y, a partir de aquí, la hoja de ruta que tiene el Ayuntamiento es la aprobación definitiva del proyecto, que ha tenido un coste de 230.000 euros y, por supuesto la licitación de la ejecución de los trabajos, cifrados en 3,2 millones de euros, aproximadamente” y añade que “estos tiempos se inician durante el primer trimestre del año 2022, con un plazo de ejecución de entre 12 y 15 meses, por lo que confiamos que en 2023 sea una realidad”.

Las obras proyectadas consistirán la recuperación simbólica y materialmente de la logia masónica, atendiendo a su categoría de BIC, además de adecuar y compatibilizar los nuevos usos, con el carácter patrimonial del edificio, contemplando, además, la recuperación de la configuración espacial e iconográfica de los espacios de mayor simbolismo, como la Sala de Tenidas y la Sala de Ágapes.

Con esta finalidad, el equipo redactor contempla “incorporar técnicas de construcción actuales, en espacios de nueva creación o de interés simbólico, cuya resolución resulte más ventajosa para la resolución final”, por lo que se añade que “se resolverán los espacios posibilitando el uso público del edificio, según las normativas en vigor, accesibilidad (ascensor), normativa de incendios, adecuación estructural a los nuevos o futuros usos e incorporar las instalaciones necesarias, sin desvirtuar la imagen original, ni ser agresivas en cuanto a su expresión, quedando lo más mimetizadas posible”, sostiene la arquitecta.

Es importante recordar desde el punto de vista de la historia que el edificio fue levantado por la Logia Añaza, que se convirtió en el taller masónico canario más importante del siglo XX, tanto por su larga trayectoria como porque contribuyó decisivamente a organizar y consolidar la Masonería en Canarias, pero también a divulgar la cultura y las ideas de progreso en la sociedad tinerfeña y canaria de la época.

Fundada en 1895, a lo largo de su existencia estuvo bajo los auspicios de distintos “Orientes”: con el nº 125, bajo los auspicios del Grande Oriente Ibérico (1895- 1903); del renovado Grande Oriente Español con nº 270 (1903-1922), cambiando la ritualística en todos sus grados para practicar el rito Escocés, Antiguo y Aceptado; de la Gran Logia de Canarias (1922-1931) con el nº 1, y por último, al Gran Consejo Federal Simbólico del Grande Oriente Español de nuevo con el nº 270 (1931-1936).

Hay que tener en cuenta, además, que las manifestaciones de la arquitectura masónica se circunscriben fundamentalmente al ámbito funerario y a la construcción de templos o sedes para las logias. En este sentido, el Templo Masónico de Santa Cruz de Tenerife no sólo es el único edificio proyectado y erigido como templo masónico que ha sobrevivido a la dictadura franquista, sino uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura civil española erigido en 1904.

Santa Cruz de Tenerife, 2 de noviembre de 2021

PRENSA AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

 

 

Category:

Seminario Mito y Realidad de la Masonería. Casa Museo León y Castillo de Telde

Con las dos conferencias impartidas en la tercera jornada del viernes 22 de octubre finalizó el Seminario Mito y Realidad de la Masonería que se han venido desarrollando desde el miércoles 20 de octubre al viernes 22, organizado por la Casa Museo León y Castillo de Telde y la Academia de Estudios Masónicos del Supremo Consejo del grado 33° y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España. Seminario dirigido y presentado en cada jornada por el Dr. Jesús Soriano.

En el programa de conferencias e intervenciones elaborado al efecto la organización del Seminario presenta en síntesis las líneas históricas y divulgativas por los temas a tratar acerca de la Masonería y expresa:

“Durante mucho tiempo ha existido en España un desconocimiento absoluto de lo que era la Masonería, a pesar de que han sido muchas y muy variadas las obras publicadas sobre este tema. Sin embargo, la mayoría de ellas han sido escritas sin un uso suficiente de fuentes documentales y con el apasionamiento del que escribe guiado y cegado por su propia ideología, sin el más mínimo rigor histórico.

La Masonería no es un partido político, ni un sindicato, tampoco es una religión, ni una secta y ni siquiera es, en la actualidad, una sociedad secreta, aunque naturalmente tenga secretos como cualquiera otra institución. Por supuesto tampoco tiene nada que ver con toda esa serie de leyendas con que, en algunos países, como el nuestro, se le ha rodeado, y donde el solo nombre de masón evoca misas negras, profanación de hostias, asesinatos de niños, culto a Satanás, venganzas sangrientas y todo un cúmulo de fábulas que no en pocos caso han llegado a ser creídas sin más desde la más tierna infancia, por obra de autores cuya ignorancia sobre el tema no les ha impedido deformarlo sistemáticamente generación tras generación.

Ignorancia y deformación que evidentemente ha sido fomentada y enriquecida por intereses político-religiosos y en especial de ciertas ideologías necesitadas de fabricar conspiraciones y contubernios judeo-masónicos-comunistas con las que acallar mentalidades y actitudes traumatizadas que a veces escapan del terreno de la historia y de la sociología para entrar en el de la psiquiatría.

El objetivo de este Seminario es el de presentar a las personas interesadas las líneas maestras de la tradición masónica española. Pero se quiere incidir también en un aspecto novedoso: el de presentar la Masonería desde du interior, es decir, desde el unto de vista de los propios masones. Con este fin, algunos de los profesores invitados son personas de una dilatada trayectoria masónica, que los ha llevado a ocupar puestos de máxima responsabilidad dentro de los distintos cuerpos de la Masonería regular española”.

Desde su inauguración y ponencias programadas despertó el máximo interés y participación del público asistente que completó el aforo permitido del salón de actos de la Casa Museo. Se contó con la presencia del Excmo. Sr D. Jerónimo Saavedra. Exposiciones bien documentadas que especialistas en esta materia plena de historia, de proyectos por mejorar y superar la condición social humana, sometida en su recorrido a acusaciones, prohibiciones, leyendas negras y graves persecuciones político religiosos, represión y condena por la dictadura franquista, consecuencia de la deformación, ignorancia y conspiraciones más allá del acercamiento e interés por su fin principal. Magníficas intervenciones de profesores invitados conocedores de la trayectoria masónica que han presentado las líneas maestras de la tradición masónica española.

Títulos que han desvelado la evidencia histórica, personal y académica de la realidad del masón y la Masonería y sus vertientes culturales, educativas, de aprendizaje y promoción de la formación humana. Con la proyección de imágenes para una mejor comprensión y rueda de preguntas, se exponen las siguientes conferencias:

La leyenda negra de la Masonería. Derecho Constitucional. Filosofía y Cambio social. La Masonería como Escuela de formación del ciudadano. La represión de la Masonería en la España del siglo XX. Guerra Civil y Dictadura. El Simbolismo Masónico. La Masonería Filosófica y su aportación a la modernización de España. Una visión de conjunto. Esta última ponencia impartida por Dr. Jesús Soriano Soberano Gran Comendador Supremo Consejo del grado 33° y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España. Enhorabuena por este Seminario y organización que ha acercado al público el histórico y largo viaje de la Masonería y su actualidad en la España del siglo XXI.  Gracias.

Jesús Ruiz Mesa.

 

Category:

Jerónimo Saavedra recibe el Premio Internacional “Alberto Martínez-Lacaci” por su trayectoria masónica

Se reconoce su repercusión en el ámbito social, configurando un perfil impulsor del desarrollo y progreso de la Sociedad Civil.

El pasado 28 de octubre en Las Palmas de Gran Canaria, el Soberano Gran Inspector General Alberto Requena, 33º, en representación de la Sublime Logia Capitular de Perfección Alberto Martínez-Lacaci nº 412, junto al Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo Grado 33º y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España, Jesús Soriano,33º, al Gran Inspector General Jerónimo Saavedra, 33º el XIII Premio Internacional Alberto Martínez-Lacaci, que reconoce y distingue su labor de difusión y transmisión de los valores masónicos.

El fallo del Jurado lo conocimos en junio de 2020 y por encontrarnos en plena pandemia de la COVID 19 no se pudo hacer entrega del mismo.

Conviene recordar que los componentes del Jurado, reunido en Cartagena, pone en valor el «compromiso histórico con los valores, la libertad, los derechos y su defensa de la igualdad», siendo Saavedra «un referente de la democracia y un ejemplo de tolerancia y ejemplaridad en la actuación pública». Incide en su repercusión en el ámbito social, «configurando un perfil impulsor del desarrollo y progreso de la sociedad civil», que el estadista, profesor y masón canario ha desarrollado a lo largo de su trayectoria profesional y vital. Este premio se instauró en memoria de Alberto Martínez-Lacaci Pérez-Cossío, 33º, que fue Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33 y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, desde 1999 al 2003, en que falleció.

Category:

VI Jornadas Presencia de la Masonería en Córdoba

Córdoba acoge por sexto año consecutivo las Jornadas sobre la presencia de la Masonería en la ciudad, con la organización del Supremo Consejo del Grado 33º del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España y la Academia de Estudios Masónicos.

Córdoba acogió con gran éxito los pasados días 6 y 7 de marzo, la sexta edición consecutiva de las Jornadas sobre La presencia de la Masonería en Córdoba, una actividad organizada por la respetable Logia Simbólica Maimónides nº 173, la sublime logia capitular de perfección Patricia Córduba nº 416, la Casa de Sefarad de Córdoba y la Academia de Estudios Masónicos. En este año, además de la Casa de Sefarad situada en la mítica judería cordobesa, se contó como sede de este encuentro con el salón de actos del Ilustre Colegio de Abogados de Córdoba, con un lleno absoluto de asistentes los dos días de Jornadas, ampliando la implicación de las instituciones cordobesas con esta actividad. Esto, sumado a la altísima excelencia profesional, académica y didáctica de los ponentes de las jornadas, que se ha mantenido muy elevado en sus ya seis ediciones, han convertido estas Jornadas en una cita ineludible y esperada año tras año, tanto por la Masonería andaluza como por la propia sociedad cordobesa, con gran participación desde sus orígenes por parte del Supremo Consejo.

Dicho encuentro se enmarca en la iniciativa de naturalizar las relaciones entre la Masonería y la sociedad española, en este caso en Córdoba, y el objetivo de estas jornadas ha sido poner voz a la Masonería regular, una organización que trabajó y trabaja en democracia por el Progreso de la Humanidad dentro de los principios universales de Libertad, Igualdad y Fraternidad.

Estas sextas jornadas han contado en esta ocasión en su inauguración el día 6 de marzo, con Sebastián de la Obra, director de Casa Sefarad así como una representación de la respetable Logia Simbólica Maimónides nº 173 y la sublime logia capitular de perfección Patricia Córduba nº 416, realizándose la primera ponencia a continuación a cargo del Dr. Luis Gordillo, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Deusto, el cual desarrolló una espléndida disertación sobre la posible aportación de la Masonería al constitucionalismo moderno español.

El día siguiente se abrió con la ponencia del coronel Ezequiel García Municio de Lucas, Doctor en Ciencias Políticas que expuso un análisis completo sobre los Militares masones en los ejércitos de España, basado en su reciente libro titulado Militares, Ilustrados, Liberales y Masones (de 1728 a 1936). Las jornadas se cerraron con una la conferencia La masonería y la mujer en España: Hacia un nuevo concepto de mujer, que corrió a cargo de la historiadora de la Universidad de Salamanca y ex directora del centro de memoria histórica de Salamanca, María José Turrión.

Todas las conferencias finalizaron con un turno abierto de preguntas e intervenciones que fue utilizado por un alto número de asistentes en todas y cada una de ellas, destacando con ello la alta participación del público particpante. Finalmente, las Jornadas se cerraron en sendas intervenciones, por el Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Córdoba, José Luís Garrido; Manoli Romero en representación de la Asociación Autismo Córdoba, entidad con la que colabora en proyectos de solidaridad la Logia Maimónides nº 173; el Respetable Hermano Ernesto Osuna, Gran Maestro de la Gran Logia Provincial de Andalucía y, finalmente y, clausurando las Jornadas, el Muy Ilustre y Poderoso Hermano Jesús Soriano Carrillo, Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del grado 33º y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España.

El 9 de julio de 2011 se funda la Respetable Logia Simbólica “Maimónides Nº 173”, y es cuando la Masonería renace en la sociedad cordobesa tras la última tenida celebrada en democracia, el 16 de julio de 1936, poco antes de la Guerra Civil. El 10 de enero de 2015 se fundó en esta ciudad la Sublime Logia Capitular de Perfección Patricia Corduba, destinada a trabajar los altos grados de la Masonería Regular del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.

 

 

 

Category:

Moción en reconocimiento de la honorabilidad de la orden masónica al ayuntamiento de Lleida

El pasado 28 de Febrero la Asociación ACULL, que agrupa a todos los cuerpos masónicos regulares que trabajan en la ciudad de Lleida, presentaron al pleno de la Paeria (Ayuntamiento de Lleida) una moción popular por el reconocimiento de la honorabilidad de la orden masónica.

La moción prosperó con los votos a favor de todos los grupos (ERC, JUNTSxCAT, Común Podemos, Ciudadanos, PSC) exceptuando la abstención del PP. En la intervención de todos los grupos se destacaron los principios y valores masónicos de libre pensamiento, de tolerancia fraternal, asimismo la defensa que siempre ha hecho la orden masónica de los derechos humanos y de las libertades cívicas.

El texto presentado por ACULL en el pleno, y que fue aprobado, instaba al Ayuntamiento a los siguientes acuerdos:

1.- Que el Ayuntamiento de Lleida comparte y reconoce la honorabilidad de los valores y principios masónicos que incluyen los ideales de libre pensamiento, de defensa de las libertades y de los derechos humanos, así como la tolerancia fraterna que debe existir entre todos los seres humanos.

2.- Que el Ayuntamiento de Lleida tenga un recuerdo y un reconocimiento por los masones víctimas de la represión franquista, como acto de recuperación de la memoria histórica encaminado a restablecer su honor y el de sus familiares.

3.- Que se estudie dedicar una calle o una plaza de la ciudad de Lleida al Venerable Maestro Masón Enric Godàs y Vila.

4.- Hacer llegar estos acuerdos y reconocimientos en La Gran Logia de España (GLE), a la Gran Logia Provincial de Cataluña y al Supremo Consejo del Grado 33º del REAA para España.

Category:

Encuentro de los Cuerpos Jurisdiccionados del Supremo Consejo del Grado 33º en la Delegación Territorial de Levante

 

EL día 22 de Febrero se ha celebrado el Convento de  Levante, organizado por la Delegación Territorial de Levante del Supremo Consejo del Grado 33 y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España.  Los HH.·. de los Cuerpos Jurisdiccionados de Valencia colaboraron generosamente en el desarrollo del evento.

Se contó con la presencia del Soberano Gran Comendador M.·.I.·. P.·. H.·. Jesús Soriano Carrillo, 33º, así como del Soberano Gran Comendador Emérito M.·.I.·. P.·. H.·. Ramón Torres Izquierdo, 33º.

 

De izquierda a derecha los ponentes: S.·.P.·.R.·.S.·. Eladio Gonzélez Jover, 32º S.·.P.·.R.·.S.·. Josep Manuel Sanchís, 32º y C.·.K.·. Angel Matas Zapata, 30º

El S.·.P.·.R.·.S.·. Eladio González Jover, 32º, el S.·.P.·.R.·.S.·.Josep Manuel Sanchis, 32º y el C.·.K.·. Angel Matas Zapata, 30º, prepararon con antelación suficiente para que se distribuyeran, estudiaran y reflexionaran por los HH.·. asistentes, sendas ponencias sobre los aspectos incluidos en el Tema objeto de atención del Convento Territorial:  RETOS SOCIALES, JURÍDICOS Y ÉTICOS DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL, que respectivamente estuvieron adscritos a los ponentes en el mismo orden citado.

Con una novedosa metodología, consistente en  que tras una breve presentación de los distintos temas, se procedió a un animado debate en el que los HH.·. asistentes introdujeron matices, reflexiones y propuestas en torno a los citados temas. La profundidad de las aportaciones y la amplitud de las reflexiones fueron indicadores del interés con el que participaron los HH.·. que se prolongará en ciberreuniones que se mantendrán en torno a los temas tratados, donde se pueda profundizar y extender el debate.

La numerosa participación de HH.·. de los Cuerpos Jurisdiccionados de Valencia: Phoenix nº 413 y Dr. Peset Aleixandre nº 315, de Alicante: Conde de Floridablanca nº 304  y del Soberano Consejo de Caballeros Kadosch Luz de Levante nº 203, así como de Cartagena: Alberto Martínez Lacaci nº 412 y Aurora nº 313, tradujo un interés manifiesto en el debate como forma de contrastar posiciones, interpretaciones y compartir reflexiones en torno a temas de interés para la Masonería filosófica.

Tras unas palabras de ánimo para continuar con el trabajo masónico por la importancia que tiene y de satisfacción por el fructífero trabajo desarrollado a cargo del S.·.G.·.C.·.  M.·.I.·. P.·. H.·. Jesús Soriano Carrillo, 33º, se procedió a la clausura de la edición 2019_2020 del Convento Territorial de Levante.

A continuación tuvo lugar un agradable y reconfortante ágape fraternal en las instalaciones  en las que se mantuvo la reunión.

Una instantánea incluyendo a los asistentes. En el centro sentado el Soberano Gran Comendador, M.·.I.·. P.·. H.·. Jesús Soriano Carrillo, 33º, junto al cual y a ambos lados, el Soberano Gran Comendador Emérito M.·.I.·. P.·. H.·. Ramón Torres Izquierdo, 33º. y S.·.G.·.I.·.G.·. , I.·. y P.·. Alberto Requena, 33º,

 

 

 

 

 

 

Category:

Encuentro de los Cuerpos Jurisdiccionados del Supremo Consejo del Grado 33º en Baleares

 

Este mes de enero ha correspondido a Menorca la organización del Conventillo que anualmente organiza la Delegación territorial balear del Supremo Consejo del Grado 33 y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España.

Se contó con la presencia del Soberano Gran Comendador M.·.I.·.P.·.H.·. Jesús Soriano Carrillo 33º, así como de otros HH.·. que se desplazaron tanto de las otras islas del archipiélago y como de la península.

El intenso programa de actividades daba comienzo el viernes día 24 con tres tenidas consecutivas de los siguientes cuerpos jurisdiccionados de Baleares:

 

  • Soberano Consejo de Caballeros Kadosch Balearium Areópagus 206.
  • Soberano Capítulo Rosacruz Ibiza 318.
  • Sublime Logia Capitular de Perfección Fraternidad Menorquina-Lux Agora 415.

A la finalización de las mismas tuvo lugar un ágape fraternal en un restaurante próximo al templo.

El sábado por la mañana comenzó con una agradable travesía marítima para la visita a un pequeño cementerio protestante anglo-americano ubicado en la cara norte del puerto de Maó donde se llevó a cabo un homenaje póstumo al G.·.I.·.G.·. JOSE MARIA BRISOLARA RAVENA 33º, fallecido en 1876 y cuyos restos descansan allí ante la negativa de las autoridades eclesiásticas de la época de concederle sepultura en campo santo por su condición de masón.

La ceremonia empezó con la emotiva lectura de una oración de duelo a cargo del E.·.P.·.C.·.R.·.C.·. Francisco López Gabino 18º, presidente de laLogia Capitular Fraternidad Menorquina Lux Ágora 415, quien junto al S.·.G.·.C.·. M.·.I.·.P.·.H.·. Jesús Soriano 33º depositaron una corona de laurel y olivo sobre la tumba.

A continuación fue fijada ante la lápida una pequeña escultura piramidal de piedra con una escuadra y un compás y un número 33º esculpidos en la misma, que había sido elaborada por un hermano de la Logia Fraternidad Menorquina Lux Ágora 415.

Cabe agradecer y resaltar que el acto fue posible gracias a la intervención de los miembros presentes de la LIGA NAVAL AMERICANA, responsable del mantenimiento de dicho cementerio donde reposan los restos de numerosos marinos americanos fallecidos en el siglo XIX, así como agradecer también a la entidad ISLA DEL REY quien nos facilitó el traslado por mar en una embarcación neumática, evitando así el difícil acceso por tierra.

Una vez finalizado el homenaje, todos los presentes disfrutaron de una visita al poblado prehistórico-talaiótico de Trepucó, cerca de Maó, donde pudieron contemplar los magníficos monumentos megalíticos del lugar, como son las los “Talaiots” y las “Navetas”.

Después de un breve refrigerio, se recuperaron las fuerzas con un almuerzo en un restaurante italiano llamado precisamente IL MASSONE, para a continuación dirigirse al templo masónico donde se desarrollaron las ponencias previstas.

Estas dieron comienzo a las 17.00 h. y tras una breve introducción del G.·.I.·.I.·.C.·. Pascual Lázaro Moll 31º en la que expuso las líneas generales de este conventillo”Nuevos dogmas y nueva moral – Retos de la sociedad en el siglo XXI“empezó su propia ponencia titulada «Demografía y Tecnología – Dos Grandes Retos” en la que planteó la compleja combinación entre la evolución de la población mundial y la profunda transformación de la sociedad motivada por las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial.

A continuación el G.·.I.·.G.·. Howard Stoler 33° presentó su ponencia titulada “Nuevos Dogmas y Moral del REAA en el siglo XXI – La Etica» donde desarrolla este valor desde la óptica del escocismo actual.

La siguiente intervención fue a cargo del C.·.K.·. Jesús Méndez Baigés 30° con “Bolsillo, Arca y Templo – La masonería frente al dogma“en la que planteaba la necesidad de abordar un profundo debate ante los nuevos dogmas que la sociedad actual está asumiendo, y finalizado éste, tomo la palabra el G.·.I.·.G.·. Luis Moyá Noguera 33° con su balaustre titulado “Desafíos actuales y respuesta masónica escocista” en el que desgranó las causas de la desorientación de la sociedad actual y la necesidad de aplicar los grandes principios y valores atemporales defendidos desde siempre por la masonería escocista.

La siguiente ponencia corrió a cargo del P.·.R.·.S.·. Fernando Pérez Pacho 32° bajo el título “Liderazgo para la masonería del siglo XXI” en la que expuso las cualidades debidas para todo masón con cargo de responsabilidad dentro de las organizaciones masónicas, desde el que desempeñe un oficio en la logia simbólica hasta el más alto representante de cualquier obediencia, para mantener la unión fraternal, la armonía en los trabajos y la ilusión necesaria para que los hermanos encuentren en la Orden lo que ésta puede ofrecerles.

Para finalizar, el G.·.I.·.I.·.C.·. Joan Antonio Tur Riera 31º presentó su balaustre “¿Nos comprenden?”, donde planteó el debate sobre la repercusión y el alcance de la actividad masónica en el mundo profano actual, tras el cual se abrió un interesante debate con ordenados turnos de intervenciones donde cada uno pudo opinar sobre los distintos temas abordados por los ponentes, consiguiendo una alta interacción y participación de todos los hermanos presentes, cerrando la jornada pasadas las 20,30 h. el Soberado Gran Comendador M.·.I.·.P.·.H.·. Jesús Soriano Carrillo 33º.

La clausura de este Conventillo tuvo lugar en el restaurante del Hotel Port Mahón con una agradable cena acompañados por las parejas de algunos hermanos.

Y estas fueron, a grandes líneas, las actividades que se llevaron a cabo en este intenso y fructífero fin de semana en Menorca.

 

Category: