Page 31 - Zenit46pdf
P. 31
ZENIT Nº 46
PRIMAVERA 2017: Revista del Supremo Consejo del Grado 33 y último del R.•.E.•.A.•.A.•. para España
no sólo deben parecerlo exteriormente, sino equilibrio vital dispuesto en la empuñadura)
serlo interiormente. Por eso, y aunque parez- hasta el contacto con el exterior (que es la
ca un contrasentido, incluso en las armas punta, donde convergen todas las líneas que
que portan deben hacer gala de esa nobleza forman la hoja).
intrínseca al grado, porque aunque son ele-
mentos exteriores, apelan al mundo interior. El Campo de los Príncipes representa la Uni-
dad en mayúsculas. La ‘común unión’ de un
La espada es un arma noble. Para enfrentarse ejército simbólico que no real, armado única-
en combate uno debe haber recibido instruc- mente por el poder de la palabra. Por lo que
ción acerca del uso de la misma, tanto en las amenazantes espadas que blanden los
ataque como en defensa. Es reflexiva, requi- caballeros, no son más que un símbolo de
ere de una meditación que el uso de armas la Orden que nunca ejecutará la inspiración
innobles no facilita. No puede usarla cualqui- segadora por la que fueron concebidas. Al-
era, ni está al alcance de cualquiera blandirla. guien puede preguntarse entonces, en qué
momento un masón decide atacar y por qué.
La espada no debe ser defensiva ni reactiva, Como se verá a continuación, sólo se usará
al contrario, debe suponer la mesura entre de forma simbólica en el auxilio de los herma-
ambas. Tiene que ser un recordatorio de la nos y en el de la Orden, en lo que respecta al
rectitud del camino que seguimos. Sin caer mantenimiento de los valores humanos.
en ninguna de las dos opciones que se abre
a ambos flancos del filo. Sino al revés, debe
suponer un avance recto desde el interior de
nuestro ser (representado por el centro de
Supremo Consejo del Grado 33 y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España 31