Page 22 - Zenit46pdf
P. 22
ZENIT Nº 46
PRIMAVERA 2017: Revista del Supremo Consejo del Grado 33 y último del R.•.E.•.A.•.A.•. para España
“
“La espada, aunque elegible como un símbolo de nobleza
y espiritualidad, a veces está investida con un poder
superior, incluso sagrado, divino.”
Como para el fuego, para los seres humanos
la espada parece tener un significado atávico.
Hace miles de años desempeñó una función
básica para nuestra supervivencia: a partir
del pedernal, mineral de gran dureza que se
usó en la Edad de Piedra para la elaboración
de herramientas cortantes, atado en un palo
ha permitido al hombre comer, defenderse y
conquistar nuevos territorios.
La espada es, obviamente, expresión directa
de una situación militar: Es símbolo de valen-
tía, como virtud.
En la tradición bíblica asume significados di-
ferentes. Alegóricamente se utiliza a menudo
para representar el ejército y, al mismo tiem-
po, como expresión de poder.
El poder en este contexto asume valencias
múltiples a su vez, desde la valencia destruc-
tiva hasta el valor opuesto, como símbolo de
justicia, o herramienta útil para mantener la
paz.
La espada, aunque elegible como un símbolo
de nobleza y espiritualidad, a veces está in-
vestida con un poder superior, incluso sagra-
do, divino. En el Génesis (3.24) se lee:
22 Supremo Consejo del Grado 33 y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España