Page 42 - Zenit46pdf
P. 42
ZENIT Nº 46
PRIMAVERA 2017: Revista del Supremo Consejo del Grado 33 y último del R.•.E.•.A.•.A.•. para España
Hasta aquí, todo claro: buscamos una alienadas, enajenadas. Y en este camino del
construcción lógica y armoniosa de una rea- Rito Escocés Antiguo y Aceptado no caben ni
lidad dual, la nuestra interior y la que nos cir- interpretaciones esotéricas ni interpretacio-
cunda. El problema es cómo construirla sin in- nes de su esoterismo porque nuestro Rito no
tervenir en la realidad interior del “otro”, pues tiene un fin en sí mismo, no es para estudio-
cuando me he pensado descubro que mi “yo” sos y amantes de la ritualidad, el simbolismo
no es nada si no es en relación a “otros yo”. o la espiritualidad.
Descubro que “mi yo” lo es por oposición a Tampoco ha lugar en él la invocación al
“otros yo”. Descubro al individuo, descubro su Altísimo, ni como fuente de conocimiento ni
esencia fundamentalmente egoísta y descu- como fuente de conocimiento cierto, objetivo,
bro, en fin, o la necesidad de un camino lógi- pues el Rito Escocés Antiguo y Aceptado fun-
co hacia la sociabilidad mutua o la necesidad damenta el conocimiento en el escepticismo
de intervenir en las conciencias. En el primer cartesiano, en la duda razonable que da lugar
caso, estamos en el camino del razonamiento a un conocimiento que entendemos cierto –a
implícito a una Logia de Perfección. En el se- diferencia del conocimiento cabalístico- si to-
gundo, estaremos en otra cosa diferente, tal dos los individuos pueden compartirlo, inde-
vez en la revelación de una sociedad paranoi- pendientemente de su formación intelectual.
ca o en la suma insustancial de conciencias Una certeza es racional si nadie puede dudar
42 Supremo Consejo del Grado 33 y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España