Page 50 - Zenit46pdf
P. 50
ZENIT Nº 46
PRIMAVERA 2017: Revista del Supremo Consejo del Grado 33 y último del R.•.E.•.A.•.A.•. para España
“
“Para los cristianos católicos: el ser humano quedaba
marcado desde el momento mismo del nacimiento.”
modelo de sociedad que ha desaparecido, Dios a su imagen y semejanza” y por tanto el
que ya no es. Las sociedades modernas ya concepto de bien y mal le es propio.
no son territorios de una sola cultura y preci- Para los teólogos, el fin último de dilucidar
san de reflexión sobre un nuevo modelo de si el concepto de bien y mal era Endógeno o
convivencia. Exógenoal ser, trataba de comprender la na-
Sócrates y Platón postulaban que el concepto turaleza misma de la creación, dando carta
del bien le era propio al hombre pues, sólo de naturaleza a la culpa y el pecado, como
conociendo qué es el bien, qué es la virtud y
cómo se define cada una de ellas, se puede
llegar a serlo en la vida práctica, apostando
por tanto por un concepto de bien y mal pro-
pio al ser, que era necesario intelectualizar. Es
más, Platón hace una clara diferencia entre
Ética y Moral cuando plantea que “es la polis
y no el individuo, el único sujeto de la moral”,
planteaba que “la virtud” no puede ser alcan-
zada por el individuo, sino que es el Estado
quien debe orientar al ciudadano hacia fines
morales “por medio de la persuasión”.
Aristóteles con posterioridad, rechaza este
concepto, y tanto en la Ética a Nicómaco,
como en la Ética a Eudemo, apuesta por la
teoría de que, sólo a través del ejercicio y la
práctica de las virtudes se podrán convertir
éstas en hábitos de conducta.
Si la filosofía se planteaba el tema, la teolo-
gíatambiéntenía su opinión. Y así, la primera
visión absoluta del conflicto entre el bien y el
mal, y entre ética y moral,la da el judaísmo:
“El hombre es bueno, pues ha sido creado por
50 Supremo Consejo del Grado 33 y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España