Page 52 - Zenit46pdf
P. 52

ZENIT Nº 46

PRIMAVERA 2017: Revista del Supremo Consejo del Grado 33 y último del R.•.E.•.A.•.A.•. para España

•	 Para los cristianos católicos: el ser hu-    del pensamiento político Occidental, concibe
mano quedaba marcado desde el momen-            al ser humano como egoísta y antisocial por
to mismo del nacimiento, concibiendo a un       naturaleza, llegando a definirlo como “Homo
ser,que, si bien era bueno en su concepción     homini lupus” (un lobo para el hombre), lo
primigenia, no lo era en su concepción huma-    que justificaba la necesidad de un rey abso-
na a causa del pecado, y precisaba por tanto    luto, que garantizara la paz social y evitase la
de la relación directa con Yahvé para solucio-  anarquía del “todos contra todos”.
nar su conflicto.                               Y el debate sigue y sigue a lo largo de la His-
•	 Para los cristianos reformistas: El hom-     toria, ¿El hombre es bueno o malo? ¿El bien y
bre, precisamente por el pecado Original, dejó  el mal le son propios o adquiridos?
su condición inexorablemente corrompida.
•	 Para los cristianos calvinistas y            En el siglo XVIII con la Ilustración, el debate
puritanos:El hombre es de naturaleza mala       no cede un ápice de intensidad. Voltaire era
y solo la decisión apriorística de Dios puede   un convencido de la radical estupidez del
salvarle.                                       hombre, mientras que Rousseau, quizá in-
En este tiempo, mientras las concepciones       fluido por los humanistas Luis Vives y Tomás
teológicas se dispersan, las filosóficasentran  Moro, postulaba que la naturaleza humana
en sintonía.                                    era esencialmente buena.
Thomas Hobbes , fiel seguidor de las ideas de
Maquiavelo y firme defensor de los regíme-      Ni siquiera el gran Kant, tan importante en te-
nes absolutos, a la par que uno de los padres   mas Éticos y Morales y al que regresaremos

52 Supremo Consejo del Grado 33 y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57